AP.- Tres personas resultaron heridas al colapsar parte de una grada durante el concierto del artista urbano Quevedo el miércoles por la noche en la Ciudad de México.
En redes sociales circulaban videos donde se podían ver dos personas lesionadas tras caer de las gradas metálicas temporales colocadas en el Palacio de los Deportes, donde se presentó el músico español.
Ocesa, la promotora del concierto, señaló en un comunicado que las lesiones no fueron de gravedad.
“Conforme a nuestros protocolos, las personas fueron atendidas de manera inmediata por el personal médico y de seguridad del inmueble, siendo trasladados a un hospital en donde fueron atendidos y dados de alta en el transcurso de la madrugada”, señaló la empresa.
Quevedo envió sus deseos de recuperación para los lesionados en su cuenta de X.
“Sabemos que han sido dados de alta sin lesiones graves y quería mandarles ánimos y fuerzas para que sea lo más leve posible y tengan una pronta recuperación”, señaló el músico, quien tiene otros conciertos previstos para el viernes en el auditorio Telmex de Zapopan y el domingo en el Auditorio Banamex de Monterrey, ambas ciudades mexicanas.
El accidente ocurrió a semanas de que dos fotoperiodistas fallecieran por el colapso de una grúa en el Festival Ceremonia de la Ciudad de México, lo que ha llevado a exigencias de mayores condiciones de seguridad para asistentes y personas que laboran en festivales y conciertos de México.
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.