Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plan Municipal con 400 acciones mejorará nivel de vida de chihuahuenses: PAN

* El Comité Directivo Municipal del PAN respalda el Plan Municipal del alcalde Marco Bonilla consistente en más de 400 acciones para mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses, escuchando a la ciudadanía en general y expertos.

“Estamos hablando de un plan minucioso, bien planeado con acciones concretas para lograrlo, con objetivos y métricas para cumplir a los chihuahuenses”, afirmó Sarahí Franklyn, presidenta del PAN Municipal.

Celebró que el Cabildo del H. Ayuntamiento, con los votos de los regidores, y por supuesto  el respaldo de Acción Nacional, aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Más de 4 mil personas participaron en la consulta, tanto ciudadanos a nivel individual como organizaciones de la ciudad civil de muchos sectores y la academia.

Por primera vez fue incluida en la consulta la participación de niñas, niños y adolescentes, aportando su visión y necesidades.

“Es así que demostramos que los buenos gobiernos del PAN escuchan a la gente, los gobiernos humanistas planean y trabajan con cercanía”, subrayó la presidenta Sarahí Franklyn.
Aquí las obras y programas surgen de una planeación y cercanía, no desde un capricho y la idea de una sola persona, contrastó.

Confía el PAN en que el Gobierno Municipal encabezado por Marco Bonilla estará haciendo anuncios relevantes respecto a este plan, junto con las obras y programas que está llevando a los chihuahuenses para este 2025 y los siguientes años de la administración.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes