Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cardenales agradecen a Becciu por renunciar al cónclave

Este miércoles, los cardenales reunidos en las congregaciones para preparar en cónclave expresaron su agradecimiento al cardenal Angelo Becciu por renunciar a su participación en la elección del nuevo Papa.

En días anteriores, la participación de Becciu en el cónclave, a celebrarse a partir del 7 de mayo, estaba en duda, pues Francisco le había retirado sus privilegios cardenalicios por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado. A pesar de que insistía en participar en el proceso, finalmente Becciu desistió el martes pasado.

Además de manifestar su “agradecimiento por el gesto” la Congregación de Cardenales dijo que "espera que los órganos competentes de la justicia esclarezcan definitivamente los hechos".

En las reuniones de cardenales antes de funeral, el secretario de Estado, Pietro Parolin, había mostrado dos documentos firmados por Francisco que indicaba que Becciu no podía participar en el cónclave.

El temor era que su exclusión hiciese invalidar el voto en la Capilla Sixtina, mientras los analistas explicaban que los cardenales tampoco podían tomar la decisión de excluirle, ya que esto solo lo podría haber hecho el Papa con anterioridad.

El cardenal italiano, de 76 años, fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras y ahora está a la espera de la resolución de su recurso.

Por otra parte, la Congregación de Cardenales también comunicó otro punto "de carácter procesal" del que habían debatido en estos días en relación con el número de electores, que supera los 120 establecidos por ley.

Los cardenales constataron que Francisco, "al crear un número de Cardenales superior a 120, como establece el n. 33 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de San Juan Pablo II de 22 de febrero de 1996, en el ejercicio de su suprema potestad, dispensó de esta disposición legislativa", se lee en la nota.

"Por lo que los Cardenales que superen el número umbral adquirieron, de acuerdo con el número 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación", concluye el comunicado.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes