Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump refuerza ataques contra CBS y señala a The New York Times por comportamiento 'ilegal'

Este miércoles, el jefe ejecutivo de Estados Unidos, Donald Trump, reforzó sus ataques en contra de la cadena estadounidense de televisión CBS y el programa "60 Minutes", mismos a quienes demando a causa de una entrevista con su rival electoral, la vicepresidenta Kamala Harris, esto mientras también señaló duramente la cobertura del radio The New York Times sobre el proceso legal e insinuó un el “probable comportamiento ilegal” por parte del medio.

Por medio de una extensa publicación en su red social Truth Social, el mandatario informó que la demanda que emitió el octubre pasado en contra del programa "60 minutos", CBS y Paramount, empresa dueña del canal, está siendo un “verdadero éxito”.

Dicha solicitud legal, se planteó luego de que el programa "60 minutes" sacara al aire una entrevista con la demócrata, en la cual, de acuerdo al presidente, se intentaba mostrar  la diplomática de una manera positiva.

"Estafaron al pueblo estadounidense a niveles nunca antes vistos en el ámbito político", reiteró Trump en Truth Social.

Paramount ha dicho que la demanda, que les reclama unos 20 mil millones de dólares, es una afrenta a la primera enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión.

El presidente estadounidense también fustigó la cobertura del "fallido" New York Times, que según análisis de expertos afirmó que "el caso carece de fundamento".

"En definitiva, lo que "60 Minutes" y sus dueños corporativos han cometido es una de las ilegalidades más atroces en la historia de la radiodifusión. (...) Tienen que pagar un precio, y el Times también debería asumir la responsabilidad por su probable comportamiento ilegal", aseguró.

Trump ya había sugerido también que CBS debe perder su licencia de emisión o sea multado por el regulador federal de las telecomunicaciones por un segmento "60 Minutes" crítico con la postura de su Administración hacia Groenlandia y Ucrania. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes