Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano cae por fortalecimiento del dólar, pero cierra mes de fuerte avance

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones de este miércoles. La divisa local retrocedió ante un fortalecimiento generalizado del billete verde, después de conocerse que la economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre del año.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 19.6136 unidades por dólar. Contra el cierre de 19.5755 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), dejó a la moneda una caída de 3.81 centavos, equivalentes a 0.20 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.6527 unidades y un nivel mínimo de 19.5202. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis divisas referencia, subía 0.46% a 99.67 puntos

Economía de EU se contrae

El PIB de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre, a una tasa de 0.3%, según informó el Departamento de Comercio. Esto representa un fuerte retroceso contra un aumento de 2.4% en el cuarto, ante un incremento de importaciones para evitar aranceles.

 

"El peso mexicano fue afectado por el nerviosismo sistémico del débil crecimiento económico estadounidense, considerando que incrementan los temores sobre una posible estanflación en Estados Unidos", dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

"A esto (la contracción) se suma una encuesta de empleo por debajo de las expectativas y una caída en la confianza del consumidor, a un mínimo desde agosto de 2020, según el Conference Board", destacó Ranato Campos, analista jefe para Squared Financial.

 

Mes positivo para el peso

A pesar de la ligera caída en la sesión, el peso registró en abril un sólido desempeño, tras la decisión del gobierno estadounidense de no incluir a México entre sus aranceles globales. La moneda ganó 84.86 centavos o 4.14% contra los 20.4604 de marzo.

"El panorama arancelario sigue siendo factor, con China y Estados Unidos como protagonistas, situación que ha quitado los reflectores sobre México y ha permitido un mayor apetito de riesgo hacia la divisa mexicana", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

Economía de México sorprende

De manera sorpresiva, la economía de México creció un marginal 0.2% en el primer trimestre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares del INEGI. En la tasa interanual, el PIB local tuvo un incremento de 0.8%, de acuerdo con cifras originales.

 

Analistas de diversas firmas habían especulado con la posibilidad de que la economía local se hubiese contraído en el primer trimestre del año. "Podremos hablar de habernos librado de la recesión, aunque hay bastante en qué trabajar", añadió Cruz Tapia.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes