Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Sede vacante": Vaticano emite sellos postales válidos hasta la elección del nuevo papa

AP.- Las oficinas de correos del Vaticano y algunas tiendas de coleccionistas comenzaron a vender sellos postales especiales esta semana que marcan el periodo entre la muerte del papa Francisco y la elección de su sucesor.

Los llamados sellos de “sede vacante” incluyen una imagen utilizada por el Vaticano en documentos oficiales durante los periodos que transcurren entre papas que incluye dos llaves cruzadas pero sin la tiara papal. Salieron a la venta el lunes y sólo serán válidos hasta que un nuevo Santo Padre aparezca en la ventana que da a la Plaza de San Pedro.

Hasta entonces, pueden usarse para enviar cartas, postales y paquetes. “Con la elección del nuevo papa, pierden el valor postal, pero el valor coleccionable aumenta”, señaló Francesco Santarossa, quien dirige una tienda de coleccionistas frente a la Plaza de San Pedro.

El Vaticano imprimió sellos en cuatro valores nominales: a 1.25 euros, 1.30 euros, 2.45 euros y 3.20 euros. Llevan las palabras “Citta del Vaticano” (Ciudad del Vaticano) y “Sede Vacante MMXXV” (Sede Vacante 2025).

Todos llevan una reproducción de la misma imagen: Tres ángeles sosteniendo un dosel que protege las llaves papales simbólicas contra un fondo de nubes blancas.

La última vez que el Vaticano emitió sellos para el interregno entre papas fue en 2012, cuando Benedicto XVI rompió la tradición y se retiró. La emisión de sellos de sede vacante data de 1929.

A partir del 7 de mayo, los cardenales se reunirán para elegir al sucesor de Francisco. No se sabe cuánto tiempo durará la elección secreta.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes