Cerca de 400 personas fueron arrestadas durante las celebraciones del Primero de Mayo en Estambul, donde las autoridades desplegaron más de 50.000 policías para evitar concentraciones en la emblemática plaza Taksim, históricamente símbolo de protestas.
Según un comunicado oficial, 384 individuos fueron detenidos por intentar organizar manifestaciones no autorizadas. Sin embargo, una asociación de abogados turcos elevó la cifra a más de 400 arrestos.
Desde las protestas del parque Gezi en 2013, que desafiaron al gobierno, las concentraciones en esta plaza han sido prohibidas. Este año, como en anteriores, las autoridades cerraron el acceso con días de anticipación. Amnistía Internacional criticó las restricciones y pidió su levantamiento, calificándolas como represivas.
Mientras tanto, los sindicatos convocaron manifestaciones autorizadas en dos distritos de la orilla asiática de Estambul, con una participación de unas 65.000 personas, según cifras oficiales. Özgür Özel, líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), declaró en una de las movilizaciones: “Taksim debe ser arrebatada a este régimen opresivo”.
Con información de la-guardia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.