Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recesión técnica: qué es y por qué México logró evitarla en el primer trimestre de 2025

Esta semana, la economía mexicana logró esquivar una recesión técnicadurante el primer trimestre de 2025, al registrar un crecimiento inesperado de 0.2% en su Producto Interno Bruto (PIB), tras haber caído 0.6% en el último trimestre de 2024, según datos preliminares desestacionalizados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este ligero avance sorprendió a los analistas, quienes en su mayoría esperaban un crecimiento nulo o incluso una nueva contracción para el periodo. De haberse confirmado una caída, México habría entrado en recesión técnica, que ocurre cuando el PIB se reduce durante dos trimestres consecutivos.

 

El desempeño de la economía fue impulsado principalmente por el sector primario —agricultura, pesca y minería—, que repuntó 8.1%, su mejor resultado desde 2011, luego de una fuerte caída en el trimestre anterior. No obstante, este crecimiento fue contrastado por la caída de 0.3% en las actividades secundarias, lideradas por la manufactura, y por el estancamiento del sector terciario, que incluye los servicios.

A tasa interanual, el PIB avanzó 0.8%, superando tanto el resultado del periodo previo como las estimaciones de analistas, que anticipaban un crecimiento de 0.6%. Aun así, especialistas advierten que este resultado no garantiza una recuperación sostenida.

De acuerdo con diversos analistas, el crecimiento observado fue débil y con bases frágiles, ya que se concentró en un sector muy volátil como el primario, mientras que el motor principal de la economía, los servicios, no mostró dinamismo. Además, se mantiene la incertidumbre por el impacto que podrían tener en el corto plazo las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que la economía del país se encuentra “bien”, algunos expertos consideran que aún no se puede descartar una recesión formal más adelante en el año, especialmente si el segundo trimestre muestra un nuevo retroceso en la actividad económica.

Las cifras finales del PIB del primer trimestre serán publicadas a finales de mayo, lo que permitirá confirmar si efectivamente México logró evitar la recesión técnica o si persisten los riesgos de un estancamiento prolongado.

¿Qué es una recesión técnica?

Una recesión técnica se define comúnmente como la situación en la que una economía experimenta dos trimestres consecutivos de contracción en su Producto Interno Bruto (PIB). Este criterio es ampliamente utilizado por economistas e instituciones financieras para identificar señales tempranas de debilitamiento económico, de acuerdo con información de la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes