Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fred Kerley, medallista olímpico de EU, es arrestado por golpear a una corredora de vallas

FORT LAUDERDALE, Florida, EU (AP).- Un medallista olímpico de atletismo está acusado en Florida de golpear a una mujer, una corredora de vallas que también compitió en los Juegos Olímpicos.

Un informe de arresto de la Oficina del Sheriff del Condado de Broward indica que Fred Kerley, de 29 años, presuntamente golpeó a Alaysha Johnson con el puño cerrado en un hotel cerca de Fort Lauderdale el jueves. Kerley está acusado de agresión menor por el incidente que dejó a Johnson con la nariz ensangrentada.

Kerley ganó una medalla de plata en los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y una medalla de bronce en la misma prueba en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Johnson también compitió. El informe del arresto indica que mantuvieron una relación y tuvieron una acalorada discusión en el hotel de Florida donde se alojaban antes de una competencia de atletismo en la zona.

El abogado de Kerley, Richard Cooper, dijo en un correo electrónico el sábado que tiene "un objetivo en la espalda" que conduce a acusaciones infundadas por parte de "competidores feroces y a veces celosos".

“Pedimos al público que no se apresure a emitir un juicio, ya que los hechos exculpatorios finalmente saldrán a la luz”, dijo Cooper. “Fred espera con ansias volver a competir y alejarse de las distracciones mientras su equipo legal trabaja para resolver estas acusaciones”.

No es el primer encuentro de Kerley con la ley. Esto ocurre apenas unos meses después de su arresto por presuntamente golpear a un policía de Miami Beach el 2 de enero, incidente en el que la policía usó una pistola Taser contra él. También fue acusado en mayo de violencia doméstica contra su esposa, según los registros judiciales. Sus abogados dicen que él también es inocente de esos cargos.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes