Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hermano de Valentín Elizalde revela nuevos detalles sobre la muerte del cantante

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Francisco “El Gallo” Elizalde, hermano menor de Valentín Elizalde, aseguró saber quiénes son los responsables del asesinato del “Gallo de Oro” y aclaró rumores del crimen que han circulado durante casi dos décadas.

Valentín Elizalde fue un cantante de regional mexicano que alcanzó popularidad a inicios de la década 2000. Su muerte ocurrió el 25 de noviembre de 2006 en Reynosa, Tamaulipas, cuando un grupo de sujetos dispararon al menos 20 ocasiones contra el vehículo donde viajaba junto al conductor y sus dos representantes, de los cuales sólo uno sobrevivió.  

Fausto “Tano” Elizalde, primo y representante del cantante, realizó el documental “El Sobreviviente Elizalde” (2024), bajo la dirección de Ricardo Huerta, donde abordó diversas teorías que rondan el asesinato, incluyendo entrevistas con familiares y amigos del cantautor. La cinta se presentó en festivales como la Gran Fiesta del Cine Mexicano de Guadalajara y el Bajío International Film Festival (BJX).

Las nuevas versiones 

En recientes declaraciones al programa “Al Rojo Vivo”, Francisco “El Gallo” declaró estar en desacuerdo con lo que narra el largometraje de su primo:

"Mi primo no cuenta una sola versión, cuenta varias versiones; no sabe cuál es la real a final de cuentas, y yo siento y creo que lo que él plasmó ahí no es lo real".

Además, desmintió los rumores en relación con la canción “A mis enemigos”, que varios fans señalaron como la causante de enfurecer a figuras del crimen organizado, y quienes supuestamente habrían mandado asesinar al cantante. 

Francisco “El Gallo” aseguró que no tenía dedicatoria y, por lo tanto, quedó como una teoría descartada: 

ç“La canción no era con un nombre, pues, no era como que dijera 'ah, trae el nombre de fulano o mengano', eso está descartado".

Sin embargo, dijo que pudo tratarse de un tema de celos por un amorío con una mujer vinculada al narcotráfico: 

"Puede ser que se trató de un ataque de celos por un amorío con una mujer que mantenía una relación con un hombre, y que éste, a su vez, podría estar vinculado al crimen organizado, aunque no es algo que asegure tajantemente", declaró.

Respecto a los responsables por la muerte de Valentín Elizalde, aseguró saber de quiénes se trata:

"Los responsables, sí, ya se sabe quiénes fueron. Desde hace mucho se sabe quiénes fueron; uno está en la cárcel, el otro, ya falleció", sentenció sin decir nombres.

Finalmente, aseguró tener información relevante del caso que aclara los hechos y “te hacen ver las cosas de manera muy diferente”, aunque no dio más detalles. 

Valentín Elizalde, un ícono del regional mexicano

Valentín Elizalde Valencia nació el 1 de febrero de 1979 en Jitonhueca, Sonora. Su padre, Everardo 'El Gallo' Elizalde, también era cantante y murió en un accidente automovilístico. 

Antes de dedicarse a la música, Valentín estudió Derecho en la Universidad de Sonora. Posteriormente, grabó su primer disco y obtuvo reconocimiento en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Jalisco.

“El Gallo de Oro” se convirtió en un ícono del regional mexicano que tuvo su auge entre 1999 y 2006. 

El 25 de noviembre de 2006, fue asesinado tras su presentación en la Expo-Feria de Reynosa, Tamaulipas, alrededor de las 3:30 a.m. Su vehículo fue interceptado y atacado con más de 20 disparos de arma larga. 

La embestida causó la muerte de Valentín, a sus 27 años; de su chofer, Reynaldo Ballesteros y de su representante, Mario Mendoza. El único sobreviviente fue su primo y otro representante, Fausto “Tano” Elizalde, que únicamente resultó herido.

A 19 años del acontecimiento, la muerte de Valentín Elizalde sigue siendo un tema de debate y especulación. Su legado en la música se ha mantenido vigente con temas emblemáticos como "Vete ya”, “Lobo domesticado” y “La más deseada”, que continúan en tendencia en plataformas como TikTok.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes