Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Dónde se quedarán los cardenales durante el Cónclave?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los cardenales que participarán en el cónclave para elegir un nuevo papa a partir del próximo 7 de mayo, se alojarán en la residencia de Casa Santa Marta, donde vivió Francisco, un hotel moderno, de cinco plantas, en el que permanecerán aislados del mundo mientras duré el proceso de elección del nuevo Santo Padre. 

En esta ocasión algunos electores también se alojarán en otra pequeña residencia adyacente, que se habilitó porque en la Casa Santa Marta no hay habitaciones suficientes para todos los 133 purpurados que se reunirán en la Capilla Sixtina durante el cónclave.

 

El Vaticano pidió a todos los cardenales llegar al hotel Domus Santa Marta, o a una residencia adyacente entre la noche del martes y la mañana del miércoles para comenzar su aislamiento, informó la agencia AP.

Como establece la normativa vaticana, durante el conclave el aislamiento de los electores será total, por lo que serán retirados todos los dispositivos electrónicos y teléfonos celulares. También desaparecerán de Santa Marta las televisiones, teléfonos, radios y cualquier otro medio de comunicación.

Las habitaciones sencillas, con armario, cama individual, dos mesillas de noche y un baño con ducha, se sortearán el día antes del inicio del cónclave; y se repartirán entre los cardenales el primer día por la mañana, antes de la misa Pro Eligendo Pontífice.

Sobre Santa Marta, ya se cuentan algunas anécdotas, como la que relató el arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorar, de 79 años, al ‘Corriere della sera", de acuerdo con la agencia EFE: 

"Es como un hotel y por eso hay que tener cuidado. No puedo decirles su nombre porque es un querido amigo mío, pero un cardenal extranjero que pensó que todo era gratis invitó a algunos colegas a su habitación para charlar tras la cena y rápidamente se terminaron todos los licores en miniatura del minibar. Sólo entonces los encontró en su cuenta y se molestó". compartió. 

¿Cómo es la Casa Santa Marta? 

La “Domus Sanctae Marthae”, nombre oficial de la que fue residencia de Francisco, se encuentra a la derecha de la basílica de San Pedro, tiene 105 confortables suites de dos estancias y 26 habitaciones individuales, así como varios salones, un comedor y una amplia capilla, dónde se veló al papa Francisco que murió el pasado 21 de abril.

Santa Marta es un hotel y ofrece un comedor con autoservicio, donde el papa solía comer, y es administrada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

¿Cómo será la rutina de los cardenales durante el cónclave? 

Los 133 electores (ya que dos no acudirán a Roma por motivos de salud) serán trasladados todos los días que dure el cónclave desde Santa Marta hasta la Capilla Sixtina, que ya está habilitada con la chimenea donde se quemarán las papeletas durante la elección del nuevo papa y dónde se han tomado medidas para desactivar todos los aparatos electrónicos al interior del recinto y así prevenir el espionaje. 

Para el traslado, los cardenales tendrán algunos autobuses a disposición, aunque quienes lo deseen podrán ir y regresar a pie.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes