Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de fondos federales

La secretaria de Educación de Estados Unidos aseguró este lunes que Harvard dejará de recibir fondos federales, una decisión que intensifica la batalla de la administración de Donald Trump con esa prestigiosa universidad que ha impugnado los recortes ante los tribunales.

El gobierno del magnate republicano lleva semanas enfrentado con Harvard y otras instituciones de educación superior por supuestamente tolerar el antisemitismo en sus campus, lo que ha puesto en peligro sus presupuestos, su exención fiscal y la matriculación de estudiantes extranjeros.

 

 

La secretaria estadounidense de Educación, Linda McMahon, afirmó en una carta enviada al rector de Harvard que la universidad "ya no debería solicitar subvenciones al gobierno federal, ya que no se le concederán".

Alegó que la prestigiosa institución "ha incumplido sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiscales, sus responsabilidades en materia de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico".

Harvard, que figura entre las mejores universidades del mundo, ha despertado la ira de Trump al negarse a cumplir sus exigencias de aceptar la supervisión gubernamental de sus admisiones, sus prácticas de contratación y su orientación académica.

Esto llevó al gobierno a congelar a mediados de abril 2,200 millones de dólares en fondos federales, con un total de 9,000 millones en revisión.

La secretaria McMahon, antigua ejecutiva de la lucha libre, afirmó que su carta "marca el fin de las nuevas ayudas (gubernamentales) para la universidad".

Harvard es la institución de educación superior más acaudalada de Estados Unidos, con una dotación valorada en 53,200 millones de dólares en 2024.

El gobierno de Trump también ha tomado medidas para revocar los visados y deportar a los estudiantes extranjeros de varias universidades que han participado en protestas contra Israel y la guerra en Gaza.

Los acusa de apoyar al movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí desencadenó el conflicto.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes