Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hollywood se tambalea ante la amenaza arancelaria de Trump

La industria cinematográfica de EE.UU. se tambalea ante la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100 % a las películas producidas en el extranjero, informó este lunes el periódico Financial Times.

Claire Enders, analista de medios de comunicación con sede en Londres, describió el posible impacto de dichos aranceles —que podrían afectar a plataformas como Netflix y Amazon— en términos de "más que devastador" para centros de producción clave, incluido los del Reino Unido.

En opinión de Matthew Deaner, director ejecutivo de Screen Producers Australia, los aranceles prometidos por el mandatario del país norteamericano "enviarían ondas de choque" a través de la industria cinematográfica en todo el mundo.

Los ejecutivos afirman que el libre comercio en la industria cinematográfica mundial tiene una enorme importancia económica para EE.UU., donde la mano de obra y las instalaciones son más caras. En este sentido, advierten que, dado que la mayor parte del dinero se gana fuera del país, cualquier arancel recíproco sería muy perjudicial.

El sector estadounidense del cine y la televisión ha perdido terreno en las dos últimas décadas. De hecho, la producción en el área metropolitana de Los Ángeles cayó un 5,6 % en 2024, convirtiéndose en el segundo año menos productivo de la historia.

En su lugar, los estudios de Hollywood y las cadenas de televisión se han decantado por países como Reino Unido o Australia, que ofrecen generosos incentivos fiscales, instalaciones de primera categoría, acceso a personal con talento y un idioma común.

"Aunque no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración [de EE.UU.] está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, al tiempo que hace que Hollywood vuelva a ser grande otra vez", explicó un portavoz de la Casa Blanca al medio británico.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes