Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae el empleo formal en abril por primera vez desde 2020; aumentan temores de recesión

Los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelaron una pérdida de 47,442 empleos formales en abril de 2025, marcando la primera caída en un mes de abril desde 2020, cuando se registró una disminución histórica de 555,247 puestos de trabajo debido a la pandemia.

Según el informe, esta reducción se atribuyó a un “efecto de Semana Santa”. Sin embargo, al analizar la década previa (excluyendo 2020), en los periodos donde coincidió la Semana Santa, el empleo mostró un crecimiento promedio de 44,607 plazas.
En los primeros cuatro meses del año, la generación de empleo acumuló 179,289 nuevas posiciones, lo que representa una disminución del 48.75% en comparación con el mismo periodo de 2024, y un 40.15% menos que en 2019, año en que la economía mexicana ya se encontraba en recesión. 

Con esta caída, el total de trabajadores registrados ante el IMSS se situó en 22 millones 417,668, con un crecimiento anual de apenas 0.19%, el más bajo desde marzo de 2021.
La última vez que abril registró una pérdida de empleos antes de 2020 fue en 2009, durante la crisis financiera global, cuando desaparecieron 60,218 plazas.

Ante este panorama, analistas advierten que el gobierno y el sector privado deberán implementar medidas urgentes para reactivar la creación de empleo y evitar un mayor deterioro económico.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes