Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ovidio Guzmán López “El Ratón” llega a un acuerdo con EU para declararse culpable

WASHINGTON (apro).– Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, llegó a un “acuerdo” con el Departamento de Justicia para declararse culpable de los delitos de narcotráfico que le achacan, informó la Corte Federal de Distrito Norte de Chicago.

Los fiscales del Departamento de Justicia informaron a la jueza Sharon Johnson que, por el acuerdo alcanzado con Guzmán López, se suspende la audiencia de procedimiento del caso programada para el próximo 12 de mayo, por lo que se programa para el 9 de julio la audiencia en persona para la declaratoria del compromiso.

 

Desde el año pasado, cuando iniciaron los procedimientos judiciales ante la jueza Johnson, Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio y de su hermano Joaquín en la misma corte, había adelantado que sus clientes negociaban un acuerdo de cooperación con el gobierno estadunidense.

“El gobierno (Departamento de Justicia) debe proveer a la corte una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad por lo menos tres días antes de la declaratoria”, indica el documento de la Corte.

Será hasta la sesión del 9 de julio cuando se conozcan algunos de los detalles del acuerdo entre Ovidio y el Departamento de Justicia, el que, a cambio de información sobre el narcotráfico en México, de capos, militares, políticos y gobernantes los recompense.

Aún con el acuerdo de cooperación, Ovidio Guzmán López deberá pasar un tiempo en la cárcel, de unos 5 a 7 años como mínimo, dependiendo de la decisión de la jueza Johnson, pero con ello evita la celebración de un juicio en el que, de haber sido declarado culpable por los delitos de narcotráfico que le imputan, hubiese sido sentenciado a cadena perpetua.

Era de esperarse el compromiso de uno de los integrantes de la fracción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, tomando en cuenta que el 25 de julio del año pasado, presuntamente su hermano Joaquín llegó a Estados Unidos acompañado de Ismael “El Mayo” Zambada García, capo de capos de la organización criminal a la que perteneció “El Chapo”.

Los fiscales estadunidenses podrían utilizar la información que les proporcione Ovidio y a él mismo, para incriminar a otros narcotraficantes de distintos cárteles mexicanos bajo custodia en Estados Unidos.

Ahora bien, otra información a disponibilidad del Departamento de Justicia será la que Ovidio proporcione respecto a la narcocorrupción ejercida por el Cártel de Sinaloa sobre militares, políticos, gobernantes y policías mexicanos para poder trasegar drogas a Estados Unidos.

Como ha ocurrido en el pasado, la información que reciben los fiscales estadunidenses por parte de testigos protegidos o cooperantes se usa para formular encauzamientos criminales por narcotráfico y lavado de dinero, de personas extranjeras que pueden estar en el extranjero.

El anuncio del acuerdo de Ovidio Guzmán López con el gobierno estadunidense es preámbulo del compromiso que también se espera pronto se anuncie entre Joaquín Guzmán López y los fiscales a cargo de su caso.

Hasta el 9 de julio próximo se podrá conocer ante la Corte de Chicago si, a cambio de su declaratoria, el Departamento de Justicia le otorga a Ovidio Guzmán López el estatus de testigo protegido o cooperante.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes