Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cónclave: ¿Cuánto se espera la primera "fumata"?

En total, 133 cardenales entrañarán a la Capilla Sixtina del Vaticano este miércoles para aislarse y comenzar el cónclave, esa antigua y solemne ceremonia para coronar un nuevo Pontífice.

El cónclave empezará en la mañana de este miércoles con la misa “Pro Eligendo Pontefice” a las 10.00 horas locales (8.00 GMT) en la basílica de San Pedro.

Después todos los cardenales se darán cita a las 16.15 (14.15 GMT) en la Capilla Paulina, en la primera planta del Palacio Apostólico, y desde ahí, ataviados con sus hábitos rojos y blancos, procesionarán entonando las letanías y el canto “Vieni Creator” hasta la Sixtina.

La entrada a este monumental lugar está prevista a las 16.30 horas (14.30 GMT) y, en primer lugar, los purpurados deberán prestar juramento con la mano sobre el Evangelio.

Cuando todos, uno a uno, lo hayan pronunciado el maestro ceremoniero de la Santa Sede, Diego Ravelli, expulsará de la Capilla a todo aquel que no vista la púrpura con la famosa fórmula en latín “Extra omnes” (fuera todos) y cerrará sus puertas.

Desde ese momento, los prelados quedarán aislados para votar a un sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril con 88 años, tras poco más de doce años de pontificado.

Esa misma tarde se espera ya la primera “fumata”. La chimenea en lo alto de la capilla emanará el humo de los votos quemados por los cardenales en una estufa en su interior: si es de color negro querrá decir que no ha habido acuerdo; si es blanco, que hay nuevo Papa.

Lo más probable es que el acuerdo no se produzca en la primera votación y, por ello, el encierro seguirá durante los próximos días por un tiempo impredecible (la noche los cardenales la pasan en la Casa Santa Marta y otra dependencia dentro del Vaticano).

La legislación de la Santa Sede prevé cuatro escrutinios al día, dos por la mañana y dos por la tarde, y si después de tres días los cardenales no se han puesto de acuerdo, entonces se les concederá una pausa de un día para reflexionar y "hablar entre ellos".

La “fumata” blanca desde la chimenea de la Sixtina pondrá punto y final a este proceso y, poco después, el nuevo Papa se presentará ante los fieles, la ciudad y el mundo asomándose a la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano.

La Santa Sede pondrá así fin a su periodo de “sede vacante”, que comenzó con la defunción de Francisco.

En estos días previos al cónclave, los cardenales han ido viéndose según llegaban a Roma desde sus ciudades o diócesis, reuniéndose en las llamadas congregaciones.

Muchos ni siquiera se conocen y los temas a tratar para la iglesia eran incontables -el central: seguir o no la línea de Francisco- por lo que en los últimos días decidieron intensificar la periodicidad de estos encuentros hasta dos al día, por la mañana y por la tarde.

En el cónclave no hay candidatos, sino que cada cardenal elector vota a quien le parece o le convence más, pero, no obstante, hay algunos nombres que se presentan como pesos pesados.

En esta terna, formada por rumores y algo de especulación, destaca el secretario de Estado de Francisco, Pietro Parolin, o los también italianos Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa; el filipino Luis Antonio Tagle o el estadounidense Robert Francis Prevost.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes