Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los Alegres del Barranco tienen tres nuevas carpetas abiertas en la Fiscalía

Los Alegres del Barranco fueron imputados por presunta apología del delito luego de haber proyectado imágenes alusivas a un líder criminal el pasado 29 de marzo en un concierto celebrado en el Auditorio Telmex de Zapopan.

Los músicos acudieron ante un juzgado penal en Puente Grande, Jalisco, a escuchar la acusación en su contra por proyectar imágenes y cantar corridos alusivos a los narcotraficantes Nemesio Oseguera y Joaquín Guzmán.

Aunque la Fiscalía de Jalisco solicitó la vinculación a proceso y la prisión preventiva justificada de los músicos y los empresarios, la defensa solicitó que se ampliara a 144 horas el término constitucional para resolver su situación, por lo que esto se resolverá el lunes 12 de mayo.

Al valorar los argumentos de la defensa, el juez no concedió la prisión preventiva, pero determinó como medidas cautelares que en tanto se desahoga la audiencia de vinculación a proceso, los imputados no podrán salir del estado y deberán pagar en conjunto una garantía por un millón 800 mil pesos (300 mil por cada uno).

Durante la comparecencia, los músicos y los empresarios se abstuvieron de declarar.

Lo vuelven a hacer

La Fiscalía de Jalisco tiene abiertas otras tres carpetas de investigación contra Los Alegres del Barranco por reincidir en la comisión de presunta apología del delito durante tres conciertos más realizados en Jalisco.

El primero tuvo lugar el último fin de semana de abril, en el municipio de Villa Purificación, donde volvieron a cantar corridos dedicados a los líderes criminales.

Por este hecho deberán presentarse nuevamente ante el Ministerio Público, en las instalaciones de la Fiscalía de Jalisco, el próximo jueves, a partir de las 9:30 horas.

En tanto, la vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa las otras dos carpetas de investigación tras las presentaciones de la agrupación el sábado 3 de mayo en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán y el domingo 4 de mayo en el Lienzo Charro Mario Orendain, en Tequila.

En estos dos últimos conciertos, el grupo optó por proyectar la letra de los corridos y sólo tocar la melodía para que el público cantara.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, consideró que el grupo musical "le vio la cara" a los alcaldes de Cihuatlán, Apolonio Pelayo Flores (Hagamos), y de Tequila, Diego Rivera Navarro (Morena), con el "narco karaoke" y pidió a la Fiscalía del estado llamar a declarar a los alcaldes de ambos municipios.

"Yo le pedí también al fiscal que llame a declarar a los alcaldes que permitieron esto... porque lo que les habíamos exigido, y ellos lo habían firmado con los productores de Los Alegres del Barranco, es que se responsabilizaban a no hacer apología del delito... Lo que hicieron es una simulación sin duda alguna", dijo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes