Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano eleva su valor frente al dólar; conoce su tipo de cambio hoy

El dólar estadounidense inició la mañana de este miércoles 7 de mayo con una tendencia a la baja en territorio nacional. 

A las 6:59 de la mañana —hora de la Ciudad de México—, el dólar se cotizaba en 19.63 pesos por unidad en el mercado spot, lo que refleja una apreciación de 0.15% del peso mexicano en comparación con la sesión overnight del martes, cuando el tipo de cambio cerró en 19.66 pesos por dólar.

Tales cifras son reflejo de la volatilidad mercantil, así como la incertidumbre que experimenta el sector empresarial, influenciado por los últimos reportes de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Otras divisas

Este miércoles, el peso mexicano se posiciona como la segunda divisa con mayor ganancia frente al dólar, solo detrás del won surcoreano, que muestra un avance de 0.73% a las 7:00 de la mañana.

De las 16 principales divisas monitoreadas por Bloomberg, 13 presentaban pérdidas frente al dólar durante esta mañana. El retroceso más pronunciado fue el del yen japonés, que cayó 0.63 por ciento.

Tipo de cambio por el Diario de la Federación

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el tipo de cambio FIX —establecido por Banxico en días hábiles— es de 19.6785 pesos por dólar para este miércoles 7 de mayo. Cabe recordar que el tipo de cambio FIX es calculado por Banxico en días hábiles bancarios.

El comportamiento del peso en los próximos días dependerá en gran medida de las decisiones de la Fed y de los datos de inflación en México, que se darán a conocer el jueves 8 de mayo.

Tipo de cambio del dólar a peso hoy MIÉRCOLES 7 de MAYO de 2025 en los principales bancos de México:

Banco Compra Venta
Afirme 18.7020.30
Banco Azteca 18.8020.15
BBVA Bancomer18.81 19.95
Banorte18.50 20.00
Banamex 19.07 20.16
Scotiabank 17.0022.00

Este miércoles, la mejor opción en la compra del dólar —en este momento de la mañana, a las 07:30 horas— es en Banamex (19.07 pesos) y la venta, en Bancomer (19.95 pesos).

Es importante recordar que la cotización del dólar varía, por lo que su precio final de compra y venta puede no ser el mismo al reportado aquí.

Tomado de Informador.mx

Con información de Bloomberg y el Diario Oficial de la Federación

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes