Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Biden critica postura de Trump sobre Ucrania y alerta que Europa empieza a desconfiar de EU

AP.- Joe Biden afirmó en su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca que la presión del presidente Donald Trump para que Ucrania ceda territorio a Rusia equivale a un "apaciguamiento moderno", un término con connotaciones históricas que se refiere a un esfuerzo fallido por detener las anexiones de territorio nazis en Europa en la década de 1930.

En declaraciones emitidas el miércoles, Biden comentó en el programa "Today" de BBC Radio 4 que las afirmaciones de Trump sobre adquirir Panamá, Groenlandia y Canadá han generado desconfianza en Europa.

"¿Qué presidente habla así?”, dijo Biden. “No somos así. Lo nuestro es la libertad, democracia, oportunidad, no la confiscación”.

También expresó que fue una "decisión difícil" abandonar la carrera presidencial de Estados Unidos en 2024 cuatro meses antes de las elecciones para permitir que la exvicepresidenta Kamala Harris desafiara a Trump. Sin embargo, agregó que tomar la decisión antes, como algunos críticos han sugerido, "no habría importado".

El término apaciguamiento se refiere a los esfuerzos del exprimer ministro británico Neville Chamberlain en la década de 1930 para mitigar los movimientos de Adolf Hitler de anexar tierras en Europa, algo que no logró prevenir la Segunda Guerra Mundial.

Trump ha desestimado durante mucho tiempo la guerra en Ucrania como un desperdicio de vidas y dinero de los contribuyentes estadounidenses.

Al principio de su presidencia, Trump ordenó una pausa en la ayuda estadounidense a Ucrania, para luego reanudarla. La semana pasada, los dos países firmaron un acuerdo que otorga acceso estadounidense a los vastos recursos minerales de Ucrania, un retorno de inversión, sugirió Trump, que podría allanar el camino para más ayuda de Estados Unidos.

También ha dicho que Crimea, una península estratégica en la costa del mar Negro en el sur de Ucrania y que fue anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, "permanecerá con Rusia".

Biden manifestó su preocupación de que las relaciones entre Estados Unidos y Europa se estén erosionando bajo el mandato de Trump, con las naciones miembros de la OTAN reconsiderando si confían en Estados Unidos.

"Europa va a perder confianza en la certeza de Estados Unidos y el liderazgo de Estados Unidos", dijo Biden a la BBC. Los líderes del continente, agregó, se preguntan: "'¿puedo confiar en Estados Unidos? ¿Van a estar ahí?'".

De especial preocupación, dijo Biden, era la propuesta del gobierno de permitir que Rusia mantenga parte del territorio ucraniano en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo de paz que pondría fin a los combates.

"Es un apaciguamiento moderno", dijo Biden.

Biden dijo que la diatriba de Trump contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval en febrero fue "indigna de Estados Unidos".

"No entiendo cómo no logran entender que hay fuerza en las alianzas", dijo Biden el lunes sobre el gobierno de Trump.

Cuando se le preguntó sobre la celebración triunfante de Trump de sus primeros 100 días en el cargo, Biden respondió que dejará que lo juzgue la historia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes