Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vladimir Putin y Nicolás Maduro firman acuerdo estratégico en el Kremlin

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin; y de Venezuela, Nicolás Maduro, firmaron este 7 de mayo un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación al término de las negociaciones en el Kremlin, con ocasión del 80 aniversario de sus relaciones diplomáticas.

La ceremonia de la firma —que contó con la presencia de las delegaciones gubernamentales de ambos países—, transcurrió en la Sala Malaquita del Kremlin.

Se trata de un documento que "consolida el alto nivel alcanzado por las relaciones ruso-venezolanas y establece los principios y directrices básicas para el futuro desarrollo de la cooperación a largo plazo", según explicó la Presidencia rusa.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió las negociaciones entre Putin y Maduro como "muy sustanciales. […] Abordaron todos los temas en la agenda", aseguró Peskov, y destacó que la cooperación con Venezuela abarca un amplio abanico de sectores, incluido el energético.

Al inicio de la reunión con Maduro, Putin destacó que el volumen comercial —200 millones de dólares— entre ambos países aumentó un 64 % en 2024, además de subrayar las "buenas perspectivas" en muchos ámbitos como la energía, el transporte, la logística, sanidad y farmacéutica.

El dirigente venezolano, quien asistirá a los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, aseguró que "el pueblo ruso y el pueblo soviético con sus héroes políticos y militares, con un sacrificio de 27 millones de seres humanos, salvaron a Europa y salvaron a la humanidad".

Maduro también expresó su confianza en que el acuerdo de asociación estratégica y cooperación con Moscú permitirá que las relaciones "florezcan" entre Rusia. En 2015, el mandatario venezolano también asistió a los festejos de la Victoria soviética sobre el nazismo con ocasión de su 70 aniversario.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes