Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Remesas mexicanas alcanzan los 5 mil mdd

Tras dos meses de haberse colocado por debajo del techo de los 5 mil millones de dólares y pese a la política antimigrante de Trump —las remesas que envían los mexicanos y centroamericanos a sus familiares desde Estados Unidos hacia México—, lograron remontar.

El Banco de México (Banxico) informó que dichos flujos pasaron de 4 mil 458 millones de dólares en febrero, a 5 mil 150 millones de dólares en marzo, lo que significó un incremento anual de 2.7% y de 15.5% en forma mensual.

Entre febrero y marzo, los envíos de dinero —en su mayoría por transferencia electrónica—, aumentaron de 11.7 millones de operaciones a 13.4 millones.

De igual manera, se recuperó ligeramente el monto promedio de 381 a 383 dólares en un mes que mandaron a sus hogares los migrantes mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera norte. No así las remesas en efectivo y especie, pues bajaron de 431 dólares en febrero a 416 dólares en marzo pasado.

Con ello, durante el primer trimestre del 2025 los llamados "migradólares" sumaron un total de 14 mil 269 millones de dólares.

Este resultado fue superior a los 14 mil 083 millones de dólares que se captaron por esa vía en el mismo lapso de 2024, y que implicó un incremento anual de 1.3 por ciento. De enero a marzo de 2025, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14 mil 109 millones de dólares.

En efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9% y 0.3% del monto total, en cada caso, al ubicarse en 123 y 37 millones de dólares, respectivamente. Según Banxico, de las transferencias electrónicas que llegaron en forma de remesa, el 51% del total se cobraron en efectivo con 7 mil 196 millones de dólares.

Las remesas enviadas como un depósito a cuenta significaron el 49% del monto total, al ascender a 6 mil 912 millones de dólares.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes