Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump encarecieron los vehículos en EU hasta casi 6% durante abril

EFE.- Los precios de los automóviles en Estados Unidos, tanto usados como nuevos, ya están empezando a subir a consecuencia de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, según datos publicados este miércoles.

La firma Cox Automotive destacó que el precio de la venta al por mayor de los vehículos de segunda mano aumentó en abril un 4.9% en comparación con el mismo mes de 2024 y un 2.7% respecto a marzo.

El analista de Cox Automotive, Jeremy Robb declaró en un comunicado que esperaba ver "una fuerte apreciación del precio en respuesta a los aranceles, y eso es exactamente lo que se produjo".

El segmento de vehículos usados en el que los precios subieron más en abril fue el de los de lujo, con un incremento del 5.9%, seguidos de los todoterrenos SUV (5.5%) y vehículos eléctricos (4.7%).

El incremento de los precios de los automóviles usados es consecuencia directa del impacto en la producción de vehículos nuevos en el país a consecuencia de los aranceles de Trump, tanto en autos importados como en partes.

Según señalaron este miércoles medios de comunicación estadounidenses, Ford ha decidido aumentar los precios de sus modelos producidos en México (Mustang Mach-e, Maverick y Bronco Sport) para compensar los gravámenes.

El incremento puede llegar a hasta los dos mil dólares por vehículo y afecta a los producidos después del 2 de mayo.

Además de subir los precios, Ford está utilizando otros métodos para minimizar el impacto de los aranceles en sus resultados.

El lunes, la compañía reveló que para evitar pagar los aranceles de Washington está enviando vehículos y partes entre Canadá y México por Estados Unidos a través de transportistas con fianza aduanera, que tienen autorización del gobierno para mover mercancías destinadas al extranjero sin que estén sujetas a aranceles.

Cox Automotive indicó que las ventas de automóviles nuevos en abril aumentaron un 11.1% en comparación con las del mismo mes de 2024 por el interés de los consumidores de adquirir vehículos antes de que entrasen en vigor los aranceles.

La firma añadió que el índice de confianza de los consumidores cayó un 8.4% en abril, peor de lo anticipado, y que los planes para comprar vehículos en los próximos seis meses han caído ligeramente a su nivel más bajo desde octubre de 2023.

Con información de Latinus

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes