Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CNTE no ha penetrado, la SNTE no irá a paro nacional; no podemos estar tocando la educación de los niños: Manuel Quiroz

El secretario de la Sección 42 del SNTE en Chihuahua, señaló que las instituciones educativas correspondientes al sindicato no irán al paro nacional del 15 de mayo como propone la Coordinadora Nacional, CNTE.

“Recuerden que no podemos estar tocando cada momento el derecho a la educación de los niños, creo que les sigo apostando a muchos, y como más el diálogo es uno de los recursos”, dijo el titular del SNTE 42 cuestionado sobre el paro nacional de clases.

En torno a la presión de la Coordinadora Nacional del CNTE, sentenció que dicha organización no tiene penetración dentro de la sección sindical del SNTE en Chihuahua.

“Es una expresión dentro del sindicalismo,  la coordinadora, que tienen ciertos tipos para querer conseguir lo que quisieran, yo soy muy respetuoso de la forma de pensar de cada uno, en la 42 no tiene una penetración”, dijo.

Agregó que no se pueden hacer planteamientos fuera de la realidad, “hace 40 años la coordinadora manejaba el incremento del 100% cuando el presupuesto a nivel federal no te daba nada más que para un 4 o 5%, creo que una pueden ser bonitas intenciones, vuelvo a decir, respeto todo tipo de expresiones, pero soy una de las personas más preocupadas que en el diálogo, en la construcción, en el trabajo diario y en el esfuerzo, podemos alcanzar los grandes retos”.

Añadió que las secciones 42 y 8 van a permanecer en clases, van a continuar, darán el servicio en los centros  educativos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes