Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Si quieren estar en Morena, las reglas se deben cumplir: Elizabeth Guzmán

La Presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua, Elizabeth Guzmán Argueta, celebró la reciente aprobación de lineamientos por parte del Consejo Nacional de Morena, impulsados por una iniciativa de la Presidenta de la República. Estos lineamientos buscan regular el actuar de los servidores públicos, representantes y miembros del movimiento, recordando los principios fundacionales y la ética en la vida pública y el gobierno.

"Yo celebro la realización desde el Consejo Nacional de Morena y que a iniciativa de la presidenta y de esta carta que ella envía, bueno, pues se aprueban estos lineamientos que tienen que ver con el actuar del servidor público, de una representación y de un movimiento y de recordar de dónde venimos y de cómo se debe de participar en la vida pública y cómo se debe gobernar", expresó Guzmán Argueta.

La diputada consideró este acuerdo como un llamado general a la observancia de los principios que dieron origen al Movimiento de Regeneración Nacional. "Yo creo que este es un llamado para todos, para todas, a que debemos de cuidar los principios que dieron origen a este movimiento de regeneración nacional y pues a cumplirlos todos. Es un llamado a que todos tenemos que cumplir", enfatizó.

En su calidad de fundadora del movimiento, al ser cuestionada sobre si algunos miembros han perdido la esencia o el rumbo de Morena, Guzmán Argueta señaló que estos lineamientos sirven como un recordatorio constante. "Pues yo creo que esto es un recordatorio de que no se tiene que perder, que si hay alguien que se desvía, pues en Morena hay reglas claras, hay principios, hay estatutos y hay que estar cuidando eso, cuidando el movimiento. Entonces, recordarles a todos que si quieren estar en Morena, hay que cumplir", concluyó la Presidenta del Congreso.
 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes