Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuestiona diputada Magdalena Rentería falta de resultados del Consejo Consultivo de Transporte

 Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada de morena, Magdalena Rentería Pérez, lanzó una serie de cuestionamientos al secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, por la falta de resultados tangibles del Consejo Consultivo de Transporte, órgano que, dijo, debería operar con transparencia y en beneficio del interés público.

La legisladora señaló que el transporte público representa uno de los problemas más graves que enfrenta la población en Chihuahua, por lo que exigió claridad sobre los temas tratados en las sesiones del consejo, la frecuencia de sus reuniones, los participantes y los resultados alcanzados.

Asimismo, criticó el aumento a la tarifa del transporte aprobado en 2023 —de 12 pesos la tarifa normal y 6 pesos la preferencial— que afectó directamente a la economía de los sectores más vulnerables.

Rentería presentó 15 preguntas dirigidas al funcionario estatal, enfocadas en temas como la periodicidad de las sesiones del consejo, la disponibilidad de las actas públicas, el retiro de unidades del servicio, y la necesidad de más rutas en zonas como el suroriente de Ciudad Juárez.

“La gente tiene derecho a saber. Si no hay transparencia ni rendición de cuentas, es por desidia o mala voluntad. Necesitamos hechos, no excusas”, subrayó la diputada. La exigencia de Rentería busca fortalecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los temas de movilidad y transporte público.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes