Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa Nancy Frías reforma para frenar apología del delito en espectáculos públicos

La diputada del PAN, Nancy Frías, presentó una iniciativa para reformar la Constitución del Estado y tres leyes estatales con el objetivo de establecer criterios legales que permitan prevenir la apología del delito y la violencia contra las mujeres en expresiones culturales y espectáculos públicos. La propuesta fue respaldada por el Grupo Parlamentario del PAN y busca brindar a los municipios herramientas jurídicas claras para condicionar permisos a eventos masivos que contengan mensajes que normalicen la violencia o glorifiquen actividades delictivas.

La legisladora explicó que la iniciativa incorpora la cultura de paz como principio constitucional, reforma el Código Municipal para facultar a los ayuntamientos a negar permisos a espectáculos que promuevan violencia de género, y modifica la Ley de Desarrollo Cultural y la Ley de Prevención Social de la Violencia para fomentar contenidos que fortalezcan la convivencia y el respeto a los derechos humanos. “No se trata de censurar, sino de actuar con responsabilidad desde el marco legal para que el espacio público no sea utilizado para normalizar la violencia”, afirmó Frías.

Como antecedente, Frías destacó que el Municipio de Chihuahua aplicó reformas similares en 2023, las cuales fueron impugnadas mediante el juicio de amparo 1847/2023. El Juzgado Octavo de Distrito resolvió el sobreseimiento del caso, dejando firmes las normas municipales y validando la posibilidad de regular espectáculos públicos sin que esto represente una violación a la libertad de expresión.

La diputada señaló que esta reforma también se alinea con tratados internacionales firmados por México, como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que obliga a los países a tomar acciones concretas para erradicar la violencia contra las mujeres, incluso aquella que se transmite a través de la cultura y el entretenimiento. “La CEDAW nos pide actuar desde la raíz, y eso incluye cambiar patrones culturales que normalizan el maltrato. Con esta reforma, desde Chihuahua estamos dando un paso firme en esa dirección”, concluyó la legisladora.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes