Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se deben fiscalizar las obras inútiles del gobierno de Morena, como plantea Zedillo: José Luis Villalobos

El diputado del PRI y coordinador nacional de afiliación del partido, José Luís Villalobos, señalói que la crítica que hace el ex presidente Ennesto Zedillo es acertada, y se tienen que fiscalizar las obras del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que el Fobaproa fue un rescate bancario.en un contexto internacional, “Lo que hoy estamos viviendo es un tema distinto porque son obras faraónicas que no representan ningún desarrollo para México y que en contraparte están restándole capacidad presupuestal al país”.

Señaló que el contexto político, social del país en 1994 era muy distinto a lo que hoy se vive,donde se tuvieron que tomar medidas distintas, medidas extraordinarias,"se los digo con mucha claridad. Haciendo un traslado de la equivalencia del costo, del monto, de la deuda que generó el Fobaproa,  fue un rescate bancario, trasladado a lo que hoy representa la cancelación del aeropuerto de Texcoco, dos bocas, el AIFA, el Tren Maya, rebasa por más de 25 mil millones de dólares, en seis años, la deuda que ha generado hacer estas obras inútiles, una refinería que no ha refinado un tren que no tiene rutas, un aeropuerto que no tiene aviones, que no tiene pasajeros, compraron una aerolínea. para el gobierno de México que no tiene pasajeros, entonces es incongruente lo que dicen, ellos están tratando de desviar la atención", dijo.

Recordó que el expresidente Zedillo exigió que hubiera una auditoría internacional a las obras que se generaban durante el gobierno de López Obrador, “lo manifestó nuestro presidente nacional, respaldamos esta postura del expresidente, el expresidente Zedillo vivió y gobernó México en una etapa muy compleja para el país, el PRI en ese momento fue un actor político importante en la vida política de México como siempre lo ha sido, y el expresidente Zedillo abonó que hubiera una transición política, que hubiera por primera vez en la historia del país una alternancia política dejando una estabilidad”, acotó.

Agreo que Zedillo en su último año de gobierno dejó un crecimiento económico de alrededor del 7% de crecimiento económico, y hpy con los gobiernos de Morena hay un retroceso, en una pérdida de inversiones, de empleos, “con el simple hecho de las obras inútiles que ya mencionamos, más la cancelación del aeropuerto, simplemente con esas obras rebasan lo que representó el Fobaproa, súmenle que no hay medicamentos, que no hay inversión pública, que no hay infraestructura,, que no hay escuelas de tiempo completo”.

“Entonces son cortinas de humo, son hechos para desviar la atención, buscan investigar cosas que pasaron hace 30 años, por supuesto que a lo largo del tiempo el escrutinio público ha sido muy claro con estas temas”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes