Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Relacionan el consumo de estas populares bebidas con un menor riesgo de cáncer

El consumo de té y café con cafeína puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, informa The Guardian citando los resultados de un metaanálisis de varios estudios hecho por un equipo internacional de científicos.

Los investigadores, liderados por Yuan-Chin Amy Lee de la Universidad de Utah (EE.UU.), descubrieron que las personas que beben más de cuatro tazas de café al día tienen un 17 % menos de probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.

Se realizó un análisis de los datos de 9.548 pacientes con cáncer de cabeza y cuello y de 15.783 personas sin esta enfermedad. Este tipo de investigaciones compara un grupo de pacientes con enfermedad o afección en estudio (casos) con un grupo similar de personas que no padecen la enfermedad (controles) para identificar un factor de riesgo común entre los primeros.  

Los resultados mostraron que el consumo de té y café con cafeína se asociaba con una menor probabilidad de padecer cáncer de cavidad oral y orofaringe. Mientras que beber café descafeinado solo se asoció con un menor riesgo de cáncer de cavidad oral.

En el caso del té, una taza al día o menos fue vinculada con una probabilidad de un 9 % menos de desarrollar cáncer de cabeza y cuello. Sin embargo, beber más de una taza de té al día se asoció con un 38 % de posibilidades de desarrollar cáncer de laringe.

Pero los expertos han advertido que el estudio tiene limitaciones, entre ellas que la información sobre el consumo de dichas bebidas puede ser poco confiable y que no se consideró el tipo de té o café. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes