Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El magisterio es un aliado de la transformación: Andrea Chávez

 llama a dignificar la labor docente

En el marco del foro “Transformación del Sistema de la Carrera Docente”, organizado por el diputado local Óscar Avitia, la senadora Andrea Chávez Treviño destacó la urgencia de transformar las condiciones laborales del magisterio y reivindicar el papel fundamental que maestras y maestros desempeñan en todo el país, especialmente en contextos adversos.

“Es motivo de muchísimo orgullo estar aquí, entre familias, porque yo soy hija de maestra y maestro. Conozco desde dentro la entrega, el sacrificio y el compromiso que implica ejercer la docencia en México”, expresó la legisladora al iniciar su participación, acompañada por docentes, representantes sindicales y autoridades legislativas.

Andrea Chávez resaltó la labor de las y los maestros que atienden zonas rurales, urbanas marginadas y regiones indígenas del estado, muchas veces enfrentando hambre, violencia, carencias materiales y la falta de personal especializado. “La necesidad de tener un par de lentes, de contar con una psicóloga en la escuela, de atender la violencia que viven niñas y niños, la asumimos ustedes y nosotros. Por eso este foro es tan importante”, afirmó.

En ese sentido, reconoció el esfuerzo de quienes hicieron posible el encuentro. “Este foro es una muestra del liderazgo y el poder de convocatoria de nuestro querido Óscar Avitia, quien además de representar a la clase magisterial, cumple una labor de gestión comprometida con la gente del poniente de Ciudad Juárez”, subrayó.

La senadora también elogió al dirigente sindical Eduardo Sendejas, de la Sección 8, por su activismo permanente a favor del gremio, y al líder nacional Alfonso Cepeda, representado en el foro por José Roberto Guevara, a quien describió como “un dirigente sindical auténtico, que lucha por sus representados, no por botines políticos”.

Durante su discurso, Chávez insistió en que las maestras y maestros deben ser escuchados, no criminalizados. “Nunca vamos a condenar al magisterio por salir a las calles. Gracias a ustedes, que educan en el aula y también en el espacio público, hoy tenemos profesionistas que transforman al país”.

La senadora concluyó con un llamado contundente a la organización: “No dejen de hacer política. No dejen de tomar las calles. No dejen de invitarnos a estos foros. Porque ustedes también hacen patria desde la educación.”

¡Arriba el Magisterio! ¡Arriba las y los maestros de Chihuahua!, exclamó para cerrar su intervención.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes