Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ofrece economía social colaboración y solidaridad entre personas y organizaciones

 

Por: Omar Bazán Flores

La economía social es un enfoque económico que se centra en la creación de valor social y económico a través de la colaboración y la solidaridad entre las personas y las organizaciones, un tema que sin duda es fundamental, sobre todo en un mundo donde la economía global está cada vez más interconectada, es por eso que la economía social me parece ofrece una alternativa viable para aquellos que buscan un enfoque más humano y sostenible para el desarrollo económico y social en Chihuahua, México y el mundo.

Este modelo actualmente se manifiesta en diversas formas, desde las cooperativas y las empresas hasta las redes de intercambio y las finanzas solidarias, iniciativas que se basan en la colaboración y la mutualidad que buscan generar beneficios para todos los involucrados, en lugar de maximizar las ganancias para unos pocos.

También se enfoca en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, lo que garantiza que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos y oportunidades que nosotros.

Creo que una de las ventajas más importantes de la economía social es su capacidad para generar empleos bien remunerados, especialmente en sectores que benefician a la sociedad, como la educación, la salud y la energía renovable.

También es importante destacar que este modelo promueve la innovación y la inversión en sectores que tienen un impacto positivo en la sociedad, lo que puede generar un crecimiento económico sostenible y estable.

Un tema que también me parece importante de forma general, es que ofrece oportunidades para la inclusión y la participación de personas y grupos que tradicionalmente han sido excluidos de la economía formal, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes y comunidades rurales, entre otros, pues les proporciona acceso a oportunidades económicas y sociales que puede ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad, y a promover la justicia social.

En cuanto a las experiencias en otros países, hay ejemplos de economías sociales exitosas que pueden servir de modelo para otros, por ejemplo, en España representa alrededor del 10% del PIB y emplea a más de 2 millones de personas y en Italia, es una parte importante de la economía del país, con más de 12 mil cooperativas y empresas sociales que emplean a cientos de miles de personas.

Para echar a andar la economía social en un país o región, es importante crear un entorno favorable que apoye la creación y el crecimiento de iniciativas económicas sociales, claro que puede incluir la creación de políticas y programas, la provisión de financiamiento y recursos, además de la promoción de la educación y la capacitación en economía social.

Creo que es vital continuar fomentando la colaboración y la solidaridad entre las personas y las organizaciones, pero también promover la creación de redes y comunidades que apoyen la economía social a través y por ejemplo, de la creación de plataformas de intercambio y colaboración, la organización de eventos y actividades que promuevan la economía social, y la creación de programas de mentoría y apoyo para las iniciativas económicas sociales.

En resumen, la economía social es un enfoque económico que ofrece una alternativa viable para aquellos que buscan un enfoque más humano y sostenible para el desarrollo económico y social. Con sus ventajas y oportunidades, este modelo puede generar empleos dignos y bien remunerados, promover la innovación y la inversión en sectores que benefician a la sociedad, y por supuesto, ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad al crear un entorno favorable y fomentar la colaboración y la solidaridad.

La economía social también puede ser una herramienta efectiva para abordar algunos de los desafíos más importantes que enfrentamos en la actualidad, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes