Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El árbitro Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz, señalado por ‘ayudar’ al América en una Final y por pedirle un autógrafo a Messi, ahora ‘elimina’ al Necaxa

El árbitro Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz le sumó una nueva polémica a su carrera. El silbante dirigió el juego de vuelta de los Cuartos de Final entre Tigres y Necaxa, y en tiempo de compensación validó un gol en favor del equipo local que le dio el pase a semifinales, pese a que en la acción hubo dos faltas de los atacantes felinos.

En el minuto 97’ se ejecutó un tiro libre pasada la mediacancha en el que el portero de la UANL, Nahuel Guzmán, se fue al área rival a rematar debido a que estaban perdiendo 2-1 y el marcador los dejaba fuera de la semifinal.

El argentino conectó el balón buscando prolongarlo, y acto seguido es el momento en el que se produjeron dos faltas: en primera instancia Juanjo Purata (Tigres) empujó a Tomas Badaloni (Necaxa), y posteriormente Nico Ibáñez le metió una plancha en el muslo al portero Ezequiel Unsain.

La jugada continuó con la disputa del balón en el área chica, un disparo que es rechazado en la línea de gol por un zaguero de los Rayos, y posteriormente el portero no pudo quedarse con el esférico, que entre varias piernas acabó en las redes.

En primera instancia el árbitro dio por bueno el gol, pero de inmediato corrió hacia su juez de línea que algo le indicó y anuló la anotación; sin embargo, ante los airados reclamos de los futbolistas de ambos equipos, el ‘Gato’ Ortiz fue a revisar la acción en el VAR.

Le tomó varios minutos checar la jugada, pero de acuerdo con las tomas de televisión, ni el silbante ni los integrantes del VAR revisaron la falta más clara que fue la plancha de Ibáñez al arquero, y finalmente Ortiz informó que la anotación era válida, ante la incredulidad de los necaxistas y el júbilo de los Tigres.

Arturo Brizio, expresidente de la Comisión de Arbitraje que actualmente funge como analista de la cadena Fox Sports, señaló que “el error arbitral definió la eliminatoria”, por lo que consideró que el ‘Gato’ Ortiz ya no debería pitar en la Liguilla.

“Fue imprudencia de Ibáñez y falta contra el guardameta, por ende debió anularse la anotación”, agregó el mundialista mexicano.

Tanto el procedimiento de revisión al omitir todo lo que sucedió en el área, como la demora y la decisión final, resultan elementos cuestionables que derivaron en el error del silbante que perjudicó al Necaxa al dejarlo fuera de las semifinales.

¿REGALO AL AMÉRICA?

En la final del Torneo Clausura 2024 entre América y Cruz Azul, Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz estuvo en el centro de la polémica tras señalar un dudoso penalti que definió el título en favor de las Águilas, en una supuesta falta de Rodolfo Rotondi sobre Israel Reyes.

A la fecha se discute si aquella barrida en la que el americanista busca y produce el contacto, era suficiente para marcarse como penalti, el cual convirtió Henry Martín y con ese tanto los azulcrema se coronaron.

Tiempo después en un podcast, Ortiz negó que el arbitraje le ayude al América y defendió dicha marcación.

“No hombre, no existe (ayuda) ni con el América, ni con Cruz Azul, ni con Chivas, ni con el Barcelona, ni con el Real Madrid. Realmente yo podría apostar hoy en la actualidad por mi profesión que es el arbitraje, en general a nivel mundial, que es una profesión de lo más transparente posible.

Era penal para el América, éste y el anterior y todos los que se han marcado... Al final creo que ya hablamos mucho de eso, pero bueno ya fueron dos torneos en los que fue la misma tendencia, a veces hay que cambiarle, ya hay que buscar otro pretexto”, añadió en la entrevista referida. 

AUTÓGRAFO Y CASTIGO

En febrero pasado, el ‘Gato’ Ortiz estuvo envuelto en otra polémica debido a que en el partido de la Concacaf Champions Cup entre el Sporting Kansas City y el Inter Miami, quedó evidenciado por pedirle un autógrafo al argentino Lionel Messi.

La Concacaf acusó recibo de lo sucedido y el árbitro mexicano quedó inhabilitado de toda actividad internacional durante seis meses, con lo que no podrá pitar en la Copa Oro a celebrarse a mediados de año, e incluso en ese momento se señaló que su carrera internacional estaría en riesgo.

El silbante ofreció disculpas tras los hechos, aceptó el castigo y justificó que le solicitó el autógrafo al capitán del conjunto de Miami para un familiar.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes