Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Redobla Arturo Medina esfuerzos para aprobación de sanciones a propagadores de gusano barrenador.

 

-Presentó iniciativa desde febrero de este año

-Convocarán a ganaderos y autoridades de justicia para blindar iniciativa

Arturo Medina, Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, señaló la urgencia de que en el legislativo se dictamine y se apruebe iniciativa que presentó para endurecer penas a quienes intencionalmente o por negligencia faciliten la propagación de plagas, infecciones u otros agentes que pongan en riesgo la calidad sanitaria del ganado chihuahuense.

Medina llamó a las Comisiones de  Desarrollo Rural y Ganadería y la de Justicia que trabajan este asunto en conjunto, a que traten con celeridad la dictaminación del mismo para que a la brevedad sea puesto a consideración del Pleno y buscar su eventual aprobación; incluso advirtió su participación en la próxima sesión de dichas Comisiones, a fin de dar seguimiento a la instalación oportuna de una Mesa Técnica para el análisis del tema.

"Llamo respetuosamente a las y los compañeros diputados que integran estas Comisiones, a que juntos posibilitemos el paso de esta iniciativa que fortalecerá la ganadería de Chihuahua, considerando en todo momento la visión del sector y teniendo en mente la responsabilidad que los ganaderos del estado han mostrado históricamente, lo que requiere reconocimiento y respaldo firme", enfatizó.

Recordó que la construcción de la iniciativa se dio en un proceso de escucha abierta en el que ganaderos del estado pudieron participar en el análisis de riesgos y comportamientos que pudieran derivar en la contaminación del hato ganadero local por amenazas externas.

"Construimos esta iniciativa justo en la coyuntura del cierre anterior de la frontera de Estados Unidos que provocó perdidas millonarias para la ganadería de nuestro estado; debemos retomarla con celeridad", afirmó.

El priista explicó que la aprobación de la iniciativa podría derivar en la generación de un sello distintivo que se sume a la reconocida calidad del ganado chihuahuense, pues consideró que el hato local tiene la capacidad de exportarse con independencia de las condiciones de otros estados, asegurando además que las autoridades estatales han mostrado en todo momento control riguroso para preservar el estatus sanitario del ganado en la entidad.

El coordinador legislativo reconoció el esfuerzo que los ganaderos de Chihuahua ponen para mantener la calidad de las cabezas que exportan y el impacto que esto tiene en la economía del estado, por lo que dijo, merecen todo el respaldo de autoridades de todos los niveles, pues se trata de toda una cadena de mercado la que depende de esta actividad que ha caracterizado a Chihuahua por su calidad durante décadas.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes