Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Octavio Borunda exige coordinación y soluciones al cierre de importación de ganado a EU; pide escuchar propuestas de la UGRCh

El diputado Octavio Borunda, del Partido Verde, y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, alzó la voz para exigir una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades federales y estatales, exista una coordinación real de acciones ante el cierre temporal a la importación de ganado por parte de Estados Unidos, el cual genera impacto al hato del Estado de Chihuahua.

Señaló que existe una profunda preocupación en el sector ganadero del estado y agregó que él forma parte de este oficio de productores, en una  tradición familiar desde 1950, lo que calificó como "impacto durísimo" no sólo para su economía personal, sino para la de todo el estado de Chihuahua.,

Refirió que la ganadería es un pilar fundamental en la economía de Chihuahua “Efectivamente, en lo personal padecemos esta gravísima situación para la economía de Chihuahua, para todos los chihuahuenses ganaderos y no ganaderos," afirmó el diputado.

El cierre de importación será  por 15 días, sin embargo el legislador sentenció que implica un problema estructural que requiere soluciones a largo plazo, al sentenciar  "Esto va a ser recurrente si no se generan políticas públicas y con una debida coordinación, principalmente entre los dos órdenes de gobierno federal, que es el facultado, principalmente el responsable directo, pero también con el gobierno del estado para que sea eficiente esta política pública, estas acciones y estas decisiones de gobierno," subrayó.

Señaló que este tema no tiene que verse de manera partidista, sino institucional y de coordinación por lo que hizo un llamado a la búsqueda de alternativas viables para proteger a los ganaderos locales. "Yo más que una crítica pedimos una coordinación estrecha entre los dos órdenes de gobierno, federación y estado, por supuesto, porque esto va a seguir, esto llegó para quedarse," insistió.

Asimismo, consideró que se deben escuchar las propuestas de los ganaderos, incluyendo las del presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos, para construir un plan integral. "Es una propuesta que tiene que ser analizada con toda seriedad por la federación, porque son alternativas de solución, se están planteando alternativas de solución y de protección a los ganaderos locales. Diría yo que es importante, insisto, que se revisen y que se reciban más propuestas, incluso por los propios ganaderos," añadió.
 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes