Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En el PAN hemos dado férrea lucha a Morena para que deje de destruir al país: diputada Rocío González

Al concluir el primer año de la LXVI Legislatura, la diputada federal del Grupo Parlamentario del PAN, Carmen Rocío González Alonso, hizo un balance del trabajo realizado durante este periodo, el cual estuvo marcado por una firme oposición a los intentos de Morena por concentrar el poder y debilitar las instituciones democráticas del país.

Indicó que este ha sido un periodo legislativo difícil, en el que Morena intentó una y otra vez consolidar un modelo autoritario en México. “Desde el primer día enfrentamos una reforma al Poder Judicial que buscaba politizar la justicia y someter a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte”.

“La mezquindad y la soberbia de Morena y de sus legisladores se impusieron sobre una agenda que no tiene cabida para la razón y debate legislativo, incluso para el análisis a profundidad. Al final fue una contradicción lo que aprobaron porque todo va en contra de la ciudadanía”, dijo. 

González Alonso denunció que cada reforma impulsada por Morena ha tenido como objetivo darle más poder al gobierno y restar derechos a la ciudadanía. “Militarizaron al país, manipularon la Constitución y atacaron sin descanso a quienes pensamos diferente”, añadió.

Entre los retrocesos más graves, señaló la legisladora por Chihuahua, está la desaparición o debilitamiento de órganos autónomos fundamentales como el INAI, Cofece, IFT y Coneval, lo que calificó como “un golpe brutal al Estado mexicano”, mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos guardaba un silencio cómplice.

Asimismo, alertó sobre el crecimiento histórico de la deuda pública, que pasó de 80 mil a 140 mil pesos por cada mexicano, al mismo tiempo que se recortaban presupuestos clave para salud y seguridad, mientras se destinaban recursos a obras faraónicas como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes