Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta Comisión el informe de los ganadores del Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025

-Se recibieron 26 expedientes para participar en la convocatoria.

-Los reconocimientos se entregarán en la sesión del Congreso del Estado de este jueves 15 de mayo.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, diputado Javier Borunda Quevedo, presentó ante el Pleno Legislativo el informe que contiene los nombres de las personas ganadoras del reconocimiento denominado “Premio a la Responsabilidad Medioambiental del Estado de Chihuahua”, en su edición 2025.

El objetivo de este premio es reconocer a personas físicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas, que realicen actividades a favor de la conservación y protección del medio ambiente, y que las mismas hayan traído beneficios a la comunidad, al Estado, al País o a la humanidad.

Los ganadores en las diferentes categorías son:

I. Personas con trayectoria y acciones destacadas en el ámbito medioambiental; se otorga el premio a la Doctora María de Lourdes Ballinas Casarubias.

II.Las organizaciones y asociaciones que se distingan en el cuidado del medio ambiente; el premio es para Fondo Unido Chihuahua A.C., con el trabajo: Impacto Medio Ambiental, donde participan las maestras Erika Ramírez Heredia, Verónica Carrillo Carrillo y Leiza Iridian Hermosillo Ramírez.

III.Las empresas con políticas para disminuir su impacto ambiental, el premio es para TOYOTA CHIHUAHUA, con la participación de Vanessa Karely Franco Navarrete

IV.Los Proyectos de investigación en materia ambiental, técnicamente viables, que se encuentren en fase de ejecución, el premio es para Murciélagos Chihuahua, con el proyecto: Estimación poblacional genética de los murciélagos en la mina de Bustillos de Santa Eulalia, municipio de Aquiles Serdán, donde participan MC. Sergio Dionisio Leuvano Gurrola, Dra. Martha María Arévalos Sánchez, Dr. Hugo Varela Rodríguez, Dr. Luis Varela Rodríguez y Dr. José Alfredo Martínez Quintana.

Cabe mencionar que el Jurado Calificador se integró por el Dr. Alfredo Pinedo Álvarez, representante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Dr. Miguel Domínguez Acosta, representante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Mtra. Carmen Daniela González Barriga, representante del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, a quienes la comisión entregó los 26 trabajos participantes en este certamen.

El Premio, consiste en la entrega de una medalla, con el escudo del Estado de Chihuahua y la leyenda “Premio a la Responsabilidad Medioambiental”. Adicionalmente a la medalla, las categorías de Personas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Proyectos, recibirán un premio de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), respectivamente.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes