Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Indispensable vigilancia psicológica a cuidadores de niños para evitar abusos en Estancias Infantiles: Diputada Xóchitl Contreras

La diputada Xóchitl Contreras presentó una iniciativa para hacer cambios importantes en la ley que regula las estancias infantiles en el estado de Chihuahua. El objetivo principal es proteger de forma más efectiva a las niñas y niños que asisten a estos lugares.

La legisladora explicó que esta propuesta nace del dolor y preocupación que muchas madres y padres le han compartido, luego de casos recientes en Ciudad Juárez donde menores sufrieron abusos dentro de algunas estancias. “Es inaceptable que lugares donde deben estar seguros se conviertan en un riesgo. Tenemos que hacer algo ya, y por eso presento esta iniciativa”, dijo.

Esta propuesta también busca que las estancias puedan firmar convenios con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para garantizar que el personal esté bien evaluado.

Entre los cambios más importantes que se proponen están:
- Instalación de cámaras de vigilancia en las estancias, sin puntos ciegos, para que todo el tiempo se pueda ver lo que pasa. Además, si hay algún problema con las cámaras, los padres deberán ser informados de inmediato.
- Revisión psicológica del personal, a través de exámenes que se aplicarían antes de contratarlos y durante el tiempo que trabajen con los niños.
- Mejor preparación del personal que trabaja con niños, para que sepan cómo tratarlos con respeto, cariño y profesionalismo.
- Atención especializada para niños con alguna condición del desarrollo, como el espectro autista, para que reciban el apoyo que necesitan.
- Inclusión de maestros del programa USAER, que están capacitados para apoyar a niñas y niños con necesidades especiales.

Todo esto es para prevenir y no para castigar. Se busca que ninguna familia vuelva a pasar por lo que ya han vivido otras. Así es, que esta ley es para cuidar a los pequeños como se merecen.

“Queremos que las estancias infantiles sean lugares seguros, llenos de cuidado, de inclusión y de respeto. Que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos están bien atendidos. Vamos a poner el corazón en esta ley, por el bien de nuestros niños”, concluyó.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes