Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump augura "noticias bastante buenas" sobre Ucrania

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este miércoles que espera en los próximos días buenas noticias sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

"Creo que tendremos algunas noticias bastante buenas [sobre la resolución de la crisis ucraniana] hoy, tal vez mañana, y tal vez el viernes, francamente, pero ya lo veremos", declaró durante una reunión con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, durante su visita a Doha.

Asimismo, agradeció a Catar su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de Washington, incluida la ayuda sobre Rusia y Ucrania.

Las declaraciones de Trump se produjeron en víspera de las eventuales conversaciones entre Moscú y Kiev, que podrían celebrarse este jueves en Estambul. Previamente, el líder estadounidense señaló que su agenda no le impediría tener una posible reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Turquía, aunque no sabe si el presidente de Rusia estará allí. Además, señaló que una delegación de EE.UU., encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, viajará al país asiático.

El mandatario ruso propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022. En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; esto lo hizo Ucrania cuando salió de las negociaciones con Rusia

Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, puso condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa. En particular, afirmó que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes