El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, señaló que ante las críticas del riesgo se la posible intervención de la delincuencia organizada en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, consideró que el actual poder judicial tanto federal y estatal no dan muestra de que se hayan blindado contra este flagelo.
Cuauhtémoc Estrada indicó que, en cuanto al proceso electoral en los cargos del Poder Judicial, una de las instancias fundamentales de vigilancia sobre el actuar de jueces, magistrados y ministros, se encuentra el Tribunal de Disciplina, en la revisión de cómo se manejan los asuntos.
El legislador comentó que en cuanto a la delincuencia organizada y su posible intervención en caso judicial, han sido las autoridades en materia de seguridad, quienes han señalado en alguna detención en cómo se agregan elementos y el juez otorgó la liberación de manera irregular “un patrón que se repite, eso otorga una respuesta directa… no me parece que el actual poder judicial haya podido estar blindado en contra de ese flagelo”.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.