Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

'Coctel letal': el fentanilo es mezclado cada vez más con heroína, cocaína y otras drogas

La Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) advirtió que la mezcla de fentanilo con otras sustancias ilícitas es una tendencia en curso, lo que "aumenta considerablemente el riesgo de intoxicación" entre los consumidores.

"El fentanilo se mezcla cada vez más con otras drogas ilegales, como la heroína y la cocaína. Los consumidores pueden consumir esas drogas sin saber que contienen fentanilo, lo que aumenta considerablemente el riesgo de intoxicación", detalló el organismo en su más reciente informe, difundido este jueves.

A esto se suma el hecho de que "las pastillas farmacéuticas falsas que contienen fentanilo representan un peligro adicional", pues muchas guardan similitud con las de otras sustancias que se comercian en el mercado legal de medicamentos, como la oxicodona. El parecido es tal, apuntan, que "el contenido de fentanilo en estas pastillas falsas solo se detecta tras un análisis de laboratorio".

"La tendencia a la baja en la pureza del fentanilo no significa que el fentanilo de venta al público sea menos peligroso. Los narcotraficantes en EE.UU. continúan adulterándolo con diversos tranquilizantes para animales (como la xilacina), anestésicos (como la ketamina) y otros opioides sintéticos (como los nitazenos)", advierte el texto.

Tendencias

De acuerdo con datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) citados en el reporte, de las 74.702 muertes atribuidas durante 2023 a sobredosis de drogas, 69 % fueron causadas por opioides sintéticos, particularmente fentanilo. Sin embargo, cifras preliminares de 12 meses, con cierre en octubre de 2024, registran un descenso de 33 % en el total de fallecimientos por sobredosis de opioides sintéticos, en relación con el año anterior.

En cuanto a incautaciones, la DEA dice haber confiscado 9.950 kilogramos de fentanilo en 2024, lo que sería 29 % menos que el año anterior. La tendencia se repite en el caso de las pastillas falsas: el año pasado, la cantidad incautada disminuyó en 24 % con respecto a 2023.

Entretanto, "las empresas proveedoras de productos químicos con sede en China y sus intermediarios cómplices, conocidos como 'corredores', que surten a los cárteles mexicanos, han sofisticado sus mecanismos para evitar los controles". Así, explica el documento, esas empresas "están anunciando y enviando precursores de fentanilo 'de diseño' que posiblemente estén exentos de las regulaciones promulgadas por las Naciones Unidas y países individuales".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes