Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU aprueba uso inédito del primer análisis de sangre para detectar Alzheimer

Estados Unidos aprobó el viernes el uso del primer análisis de sangre para detectar el Alzheimer, una medida que podría ayudar a los pacientes a comenzar el tratamiento antes con medicamentos recientemente aprobados que ralentizan la progresión de esta devastadora enfermedad neurológica.

La prueba, desarrollada por la multinacional japonesa Fujirebio Diagnostics, mide la proporción de dos proteínas en la sangre. Esta proporción se correlaciona con las placas amiloides en el cerebro, un sello distintivo del Alzheimer que hasta ahora solo se ha podido detectar mediante imágenes cerebrales escaneadas especialmente o por análisis de líquido cefalorraquídeo.

 

"El Alzheimer afecta a demasiadas personas, más que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos", subrayó Marty Makary, comisionado de la agencia federal reguladora Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

 

Según Makary, "sabiendo que el 10% de las personas mayores de 65 años padecen Alzheimer, y que se espera que para 2050 esa cifra se duplique, tengo la esperanza de que nuevos productos médicos como éste ayuden a los pacientes".

 

Actualmente existen dos tratamientos aprobados por la FDA para el Alzheimer: los medicamentos lecanemab y donanemab, que actúan sobre la placa amiloide y han demostrado enlentecen algo el deterioro cognitivo, aunque no llegan a curar la enfermedad.

Los defensores de las terapias con anticuerpos intravenosos, entre ellos muchos neurólogos, sostienen que esos tratamientos pueden ofrecer a los pacientes unos meses adicionales de independencia y que posiblemente sean más eficaces si se inician en etapas iniciales del mal.

 

 

 

 

Con infromación de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes