Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump acusa a la Corte Suprema de obstaculizar su política migratoria

El presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió este viernes contra la Corte Suprema después de que el tribunal mantuviera el bloqueo a las deportaciones expeditas de migrantes bajo una polémica ley del siglo XVIII, lo que —según él— le impide cumplir sus promesas de campaña.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump calificó el fallo de “inaceptable” y aseguró que el máximo tribunal “no me permite hacer aquello para lo que me eligieron”, en referencia a su plan de expulsar a un número récord de migrantes irregulares.
 

La Corte Suprema, con una decisión de 7 votos contra 2, rechazó la solicitud de su gobierno para deportar a un grupo de migrantes recluidos en Texas, argumentando que no se les dio suficiente tiempo para impugnar su expulsión. Este es el segundo revés judicial en menos de un mes: el 19 de abril, los magistrados ya habían frenado la deportación sumaria de venezolanos acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua —designada como terrorista por EU — bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
 

En su mensaje, Trump criticó duramente la decisión: “La Corte acaba de dictaminar que asesinos, narcotraficantes y pandilleros no pueden ser expulsados sin un proceso largo y costoso”, afirmó, advirtiendo que esto permitirá que “más criminales entren y causen daño”.
Aunque su administración insiste en vincular a los migrantes con la delincuencia —sin presentar pruebas sistemáticas—, expertos legales señalan que existen otros mecanismos para las deportaciones sin recurrir a leyes coloniales.

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes