Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Publican cintas escandalosas que desnudan las lagunas mentales de Biden

Un audio de la entrevista del expresidente de EE.UU. Joe Biden con el fiscal especial Robert Hur —quien optó por no presentar cargos en su contra por el manejo indebido de documentos clasificados— ha confirmado los fallos de memoria que sufría ya en la Casa Blanca, recoge Axios.

La grabación recoge el testimonio de dos sesiones de tres horas, del 8 y 9 de octubre de 2023, en las que Biden pareció tener dificultades incluso para recordar cuándo falleció su hijo mayor. El exmandatario pudo precisar que el deceso de Beau se produjo un 30 de mayo; no obstante, necesitó la ayuda de sus abogados para recordar que fue en 2015. 

El medio señala que los largos silencios que mantuvo Biden durante la entrevista le servían para ganar tiempo y encontrar las palabras o las fechas correctas. No obstante, en muchos casos requirió para ello el apoyo de sus abogados, incluso para indicar cuándo Donald Trump fue elegido presidente por primera vez.

Además, el ex inquilino de la Casa Blanca enfrentó problemas a la hora de explicar cómo llegó a tener documentos clasificados tras dejar el cargo de vicepresidente de Estados Unidos. Biden se desviaba hacia otros temas y aportaba poca claridad sobre las preguntas concretas que le hacía Hur. "No lo recuerdo", reconoció el expresidente ante una de las preguntas en relación al tema. 

"Un anciano con mala memoria"

En el informe de Hur, publicado en febrero de 2024 y que puso fin a un año de investigación, el fiscal concluyó que Biden "retuvo y reveló intencionadamente materiales clasificados después de su vicepresidencia, cuando era un ciudadano privado". Aun así, el mandatario fue eximido de los cargos, entre otras razones, por las "limitaciones significativas" en su memoria. 

"También hemos considerado que, en el juicio, el señor Biden probablemente se presentaría ante un jurado, como lo hizo durante nuestra entrevista, como un anciano comprensivo, bien intencionado y con mala memoria", señaló el texto.

A su vez, el fiscal general Merrick Garland instó a Biden a bloquear la publicación de los audios, señalando que "la producción de estas grabaciones para los comités plantearía un riesgo inaceptable de socavar la capacidad del Departamento para llevar a cabo investigaciones criminales similares de alto perfil, en particular investigaciones en las que la cooperación voluntaria de los funcionarios de la Casa Blanca es sumamente importante". 

Sus palabras fueron apoyadas por el entonces abogado de la Casa Blanca, Ed Siskel, quien afirmó que "la ausencia de una necesidad legítima de las grabaciones de audio deja al descubierto su posible objetivo: cortarlas, distorsionarlas y utilizarlas con fines políticos partidistas".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes