Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Este es el único lugar del sistema solar con un clima como el de la Tierra

Saturno esconde entre sus lunas un lugar sorprendentemente parecido a la Tierra. Se trata de Titán, el otro cuerpo del sistema solar que presenta un clima con nubes y lluvias que caen sobre una superficie sólida, similar al de nuestro planeta.

Gracias al telescopio espacial James Webb y al observatorio terrestre Keck II, los científicos han logrado observar nubes de metano en el hemisferio norte de esta luna, justo sobre una región rica en lagos y mares. Esta es la primera vez que se detecta con claridad este fenómeno, lo que revela actividad atmosférica dinámica y compleja.

A diferencia de la Tierra, donde el ciclo climático se basa en el agua, en Titán es el metano el que cumple ese rol. Se evapora, forma nubes y eventualmente cae en forma de lluvia aceitosa sobre un terreno helado donde las temperaturas extremas provocan que el hielo de agua sea tan duro como una roca.

"Titán es el otro lugar, y el único, en el sistema solar que tiene un clima comparable al de la Tierra", explicó Conor Nixon, investigador de la NASA. El equipo de científicos realizó sus observaciones entre noviembre de 2022 y julio de 2023, y detectó que las nubes, además de formarse en latitudes medias y altas, parecían elevarse con el paso de los días.

Titán genera gran interés entre los astrobiólogos

La atmósfera de Titán también sorprende por su estructura. Su troposfera, la capa donde ocurren estos fenómenos meteorológicos, se extiende hasta los 45 kilómetros de altitud, mucho más que los 12 kilómetros de la troposfera terrestre.

Además de su clima, Titán genera gran interés entre los astrobiólogos debido a que en su atmósfera se han identificado moléculas orgánicas, similares a las que forman la base de la vida en la Tierra. Comprender los procesos químicos que allí ocurren podría acercarnos un poco más a responder la gran pregunta sobre el origen de la vida en nuestro planeta.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes