Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Plantean crear seguro nacional de desempleo

En comisiones se encuentra la propuesta para establecer un seguro de desempleo a nivel nacional. El Senado de la República analiza otorgar un apoyo económico temporal a personas que hayan perdido su empleo.

La reforma al artículo 4 de la Constitución busca replicar los programas para apoyar a quienes pierden su trabajo en los Estados de Querétaro y en la Ciudad de México (CDMX).

"Se busca que el seguro de desempleo sea un derecho social, no sólo un programa que dependa de la voluntad política. Queremos que la ley lo haga realidad con apoyos económicos, pero también con capacitación y ayuda para encontrar un nuevo empleo", explicó el senador Agustín Dorantes.

"Un derecho que diga claro y fuerte: si pierdes tu trabajo por algo que no fue tu culpa, se te otorgaría un apoyo económico", explicó el senador del Partido Acción Nacional (PAN).

Dijo que esta iniciativa se debe dictaminar de forma urgente porque tan solo en diciembre del año pasado más de 400 mil personas perdieron su empleo formal, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Argumentó que ello para cientos de miles familias significa no tener para comprar alimentos, no hay forma de pagar rentas o hipotecas, entre otros gastos.

Indicó que en Querétaro, si una persona que pierde su empleo, puede recibir hasta 10 mil 500 pesos para salir adelante, mientras encuentra otro trabajo.

En la Ciudad de México existe un apoyo similar, por lo que debe ser replicado a nivel nacional.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes