El volumen de la producción industrial en México cayó 2.0% durante marzo del 2025, en comparación con el registro del mes previo.
Esta caída fue la más pronunciada en los últimos cinco meses, de acuerdo con la serie histórica del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
El índice que refleja la producción de este sector pasó de 110.5 puntos en febrero a 108.3 puntos en marzo.
La caída en la generación económica se alineó con bajas importantes en los índices sobre empleo en el sector.
En este tercer mes del año, el personal ocupado en la industria cayó 0.1%, mientras que las remuneraciones totales (sueldos, salarios y prestaciones) registraron una baja de 0.2% en sus comparaciones mensuales.
En el análisis interanual también se observó una caída, de 1.5% en la producción total industrial de México, lo que refleja un dinamismo bajo respecto del año pasado.
Con información de El Economista
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.