Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alerta roja en Argentina para provincia agrícola de Buenos Aires por intensas lluvias e inundaciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta roja para el norte de la provincia de Buenos Aires, un importante polo agrícola, por intensas lluvias que el sábado generaron inundaciones y la evacuación de miles de vecinos.

Imágenes televisivas muestran a vecinos de Zárate, a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y otras localidades bonaerenses saliendo de sus casas y subiendo a botes con pertenencias y mascotas, en medio de calles totalmente cubiertas por el agua.

"Las tormentas se regeneran constantemente en el norte de Buenos Aires. La zona entre Zárate y Arrecifes muestran acumulados entre 150 y 250 milímetros, y aún quedan muchas horas de lluvias", dijo el SMN en su cuenta de X.

Las áreas afectadas forman parte del núcleo productivo agrícola de Argentina, un exportador mundial clave de alimentos.

Estas precipitaciones van a provocar seguramente nuevas demoras a las tareas de cosecha de soja. Un meteorólogo había advertido sobre probables fuertes lluvias en los últimos días de la semana.

Un autobús de larga distancia con 44 pasajeros que salió en la noche del viernes desde la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, quedó atrapado por el agua en la ruta 9, cerca de Zárate, según testimonios televisivos.

"Empezó a llegar el agua y tapó todo", dijo Daniel, el conductor del autobús en comunicación con el canal televisivo C5N.

"No puedo mover el micro hasta que no se vea la calzada", sostuvo. "Se ve una correntada y un solo bloque de agua", agregó.

En San Antonio de Areco, a 113 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires, han caído más de 260 milímetros en un día, todo lo que llueve durante un mes.

"Es una cifra pocas veces superada", dijo el intendente de la localidad, Francisco Ratto en su cuenta de X y solicitó a los vecinos a que no salgan de sus casas si no es realmente necesario.

Con información de El Economista

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes