"El incidente Tampico", pretexto de Estados Unidos para atacar e invadir Veracruz


 

Tres invasiones

A través de la historia, Estados Unidos ha intervenido militarmente en México en tres ocasiones: la primera invasión fue la Guerra México-Estados Unidos, de 1846 a 1848 por el Territorio de Texas, mismo que se perdió en esa guerra, que también derivó en la venta a Estados Unidos de los Territorios de California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah, así como parte de Colorado y Wyoming, esta compra-venta se estableció en 15 millones de dólares.

La segunda, fue la Ocupación al Puerto de Veracruz en 1914, originada por una serie de circunstancias y detonada por el “Incidente Tampico”, que es el tema que nos ocupa hoy. La tercera invasión fue la Expedición Punitiva, lanzada contra Pancho Villa, luego de que éste asolara, barriera e incendiara la ciudad de Columbus, Nuevo México, al darse cuenta de la traición que le jugó el Gobierno de Estados Unidos, cuando reconoció al Gobierno de Venustiano Carranza, también por haberle vendido millones de cartuchos vacíos y por haber apoyado a Obregón y Calles en la Batalla de Agua Prieta, al proporcionarles reflectores para batalla nocturna y por haber permitido que las fuerzas de Obregón y Calles lo atacaran desde territorio estadounidense, quedando en medio de dos fuegos; dicha Expedición Punitiva, con 10 mil soldados, División Blindada de tanques de guerra y Fuerza Aérea, todo para terminar haciendo un ridículo mundial.

El contexto del pretexto para la invasión

Era 1914, el Puerto Petrolero de Tampico, Tamaulipas prosperaba de manera acelerada, gracias a las enormes inversiones de las compañías petroleras estadounidenses, mismas que generaban un gran auge económico, comercial e industrial en la zona del puerto; por consiguiente, también había una considerable cantidad de ciudadanos estadounidenses trabajando y viviendo en Tampico; al mismo tiempo, México seguía padeciendo los vaivenes y la zozobra de la Revolución Mexicana, por ese motivo el Almirante Henry Thomas Mayo, Comandante de la Flota del Atlántico mantenía varios buques de guerra fondeados en Tampico, el USS Chester, USS Mayflower, USS Delaware y el USS Dolphin PG-24,con la intención de proteger a los ciudadanos y propiedades estadounidenses en la región; al mismo tiempo, pero por otros motivos, mantenía al USS Minnesota, USS Utah, USS Connecticut, USS Florida y USS San Francisco, fondeados en Veracruz al mando del Contralmirante Frank Friday Fletcher; esta flota fondeada en Veracruz estaba a la espera de los informes de la inteligencia de Estados Unidos, para interceptar un cuantioso cargamento de armas de Victoriano Huerta; para ello, iba a ser necesario invadir Veracruz a su debido momento.

El “Incidente Tampico”

El 9 de abril de 1914, el Comandante del buque cañonero USS Dolphin PG-24, Ralph K. Earle, anclado en el Muelle Fiscal del Río Pánuco (éste río marca los límites entre el norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas, justo frente a Tampico), el Comandante Earle había negociado y acordado la compra de 440 galones de gasolina con el comerciante alemán Max Tyrone, mismos que serían surtidos en las bodegas de éste, ubicadas en el Canal de la Cortadura, a escasos cien metros de la Guarnición Militar del Fuerte Iturbide.

A unos veinte kilómetros de Tampico, en Altamira ya estaban las tropas revolucionarias Constitucionalistas de Venustiano Carranza acechando al Puerto, previendo un ataque, el ejército del dictador Victoriano Huerta había marcado claramente una zona de exclusión, a donde nadie debería estar ahí; pero ahí estaban los nueve marinos estadounidenses que fueron a recoger el combustible comprado; a estos nueve marinos les pareció más fácil, puesto que iban en un bote de remos, cortar camino por un lugar llamado Canal del Humo, pensaron que como su bote traía bandera estadounidense nadie les diría nada, pero lo cierto es que al buscar un atajo, entraron a la zona de exclusión militar.

Justo cuando los nueve marinos estadounidenses cargaban los tambos de combustible, se vieron encañonados por los soldados mexicanos, quienes los toman prisioneros y los presentan en los cuarteles ante su superior, Coronel Ramón Hinojosa, quien comunica los hechos al Gobernador de Tamaulipas, General Ignacio Morelos Zaragoza (nieto de José María Morelos y sobrino del General Ignacio Zaragoza), quien ya tenía encima las airadas protestas del Almirante Henry Mayo y del Cónsul de Estados Unidos en Tampico, Clarence Miller; el Gobernador ordenó la inmediata liberación de los nueve marines, explicándoles a Mayo y Miller que habían violado una zona de exclusión impuesta por la Comandancia Militar, de la que los estadounidenses habían sido previamente notificados.

El Gobernador Morelos Zaragoza le comunica el incidente al Secretario de Guerra y Marina, General Aureliano Blanquet, quien ordena se le ofrezcan disculpas al Almirante Mayo y al Cónsul Miller, pero también haciéndoles entender las violaciones que habían cometido estos marines; Morelos Zaragoza envió un documento en el que se explicaba todo esto, se les notificaba no volver a hacerlo y se les ofrecían disculpas diplomáticas.

Para el Almirante Henry Mayo esto fue insuficiente y exigió como verdadera prueba de desagravio, que las autoridades mexicanas izaran en Tampico la bandera de Estados Unidos y fuera saludada con 21 cañonazos de la artillería mexicana, para ello otorgó un plazo de 24 horas; por su parte, el Gobernador Morelos Zaragoza le respondió que estaba de acuerdo con rendir honores a la bandera estadounidense, siempre y cuando los barcos gringos también dispararan 21 cañonazos al izarse la bandera mexicana en el buque del Almirante Mayo.

Pasadas las 24 horas, el Gobernador Morelos Zaragoza fue visitado por el Comandante Moffet del USS Chester, insistiendo en dicha disculpa, pero ahora otorgando un plazo de 12 horas, mismo que por supuesto no se cumplió. La molestia de los gringos era doble, debido a que una semana antes, el 2 de abril de 1914, ellos por petición del Gobierno Mexicano sí habían saludado con 21 cañonazos a la bandera mexicana, tres veces, por la mañana, a medio día y por la tarde, en ocasión de la celebración del triunfo de Porfirio Díaz frente a los franceses, en la Segunda Batalla de Puebla de 1867. A éste incidente sin mayor importancia ni trascendencia, el gobierno de Estados Unidos lo exageró, lo maximizó y lo catalogó como “asunto de gravedad internacional”; motivo por el cual el Presidente Woodrow Wilson solicita la autorización del Congreso a una declaratoria de guerra a México, para efectuar una intervención militar a nuestro país.

El Congreso dudaba, no había motivos reales para lanzar dicha declaratoria de guerra, pero al final, después de tres días cedieron y autorizaron el ataque; en su mentalidad de país expansionista ellos, los congresistas pensaron, “bueno, ataquemos otra vez a México, algo sacaremos de ahí”, sabiendo que en la primera invasión se llevaron más de la mitad de nuestro territorio. Sin embargo, el Presidente Wilson desde un principio ya había ordenado el ataque al Puerto de Veracruz y después solicitó autorización, lo que originó la molestia del Congreso, al sentirse ninguneado, ignorado y con una falta de respeto de su Presidente.

Mientras en Tampico, después del ultimátum del Almirante Mayo, esperaban un ataque estadounidense y lo que vieron fue a la flota de Mayo retirarse de Tampico, causando extrañeza; lo que sucedió fue que el Almirante Mayo ya traía la orden del Presidente Wilson para atacar e invadir al Puerto de Veracruz y hacia allá dirigió a toda su flota, en donde ya estaba la flota del Contralmirante Fletcher; Mayo ancló en Antón Lizardo, a unos 30 km al sur de Veracruz; el 14 de abril se unen a la flota de Fletcher dos torpederos y 17 corbetas; el 16 de abril se unen a la flota de Mayo los acorazados USS Texas, USS North Dakota, USS New York, y los cruceros USS Rochester y USS Montana.

Con tal demostración de poderío naval ya había 33 buques de guerra de la Armada de Estados Unidos frente al Puerto de Veracruz, amenazando con ocuparlo en cualquier momento; pero antes de atacar al atribulado y sufrido Puerto de Veracruz, veamos como andaba la relación entre México y Estados Unidos.

Repudio internacional a Victoriano Huerta

Cuando Victoriano Huerta asalta el poder en México, asesinando al Presidente Francisco I. Madero y al Vicepresidente José María Pino y Suárez, impulsado por el Embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, Huerta se ganó el repudio internacional, únicamente reconocido por algunos países bananeros de Centro y Sudamérica y por Alemania, pero no por convicción, sino por conveniencia, ya que el Káiser Wilhelm pretendía atacar e invadir a Estados Unidos y México era el trampolín ideal para hacerlo.

Ni el entonces Presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, ni ahora el nuevo Presidente Woodrow Wilson reconocieron al gobierno de Huerta, lo consideraban un asesino y un usurpador; la gran mayoría de los países mantuvieron sus embajadas en México, pero retiraron a sus embajadores como una medida diplomática que indicaba que no reconocían a Huerta como Presidente. También es verdad que algunos países desconocieron a Huerta por no enemistarse con Estados Unidos.

Con esta presión diplomática internacional, el Presidente Wilson cerró por completo los canales de suministro y envío de armas al gobierno de Huerta, favoreciendo con esto al proyecto Constitucionalista del General José Venustiano Carranza de la Garza.

Sin embargo, detrás de toda esta pantalla y pantomima naval, se escondían una serie de intrigas políticas, afanes expansionistas, intereses comerciales y locuras de poder, en medio de esta tormenta de intereses, pasiones políticas y apetitos expansionistas, estaba México y en el mero centro de la tormenta el pobre Puerto de Veracruz, los jarochos ya no sabían para donde hacerse y a quién rezarle, cuando para su desgracia, el dictador Victoriano Huerta los abandona y los deja al garete, retirando al ejército de Veracruz.

Un complejo entramado y la Ocupación de Veracruz

El tráfico naval en el Puerto de Veracruz era intenso, buques mercantes y barcos de pasajeros entraban y salían diariamente de los muelles jarochos, para quienes también era muy familiar ver buques de Armadas extranjeras fondeados en el Puerto, esto no significaba necesariamente una amenaza de invasión; ahí se encontraban el británico HMS Essex, el buque de la Armada Española Carlos V, los buques de la Armada Alemana SMS Dresden, SMS Hertha y SMS Bremen; eran tiempos convulsos por la Revolución Mexicana y esos buques estaban ahí, prestos para defender intereses de su país y para evacuar a sus ciudadanos en caso de ser necesario, pero cuando ya el Puerto se vió sitiado por 33 buques de la Armada de Estados Unidos, la cosa era diferente, amenazaba desembarco y ocupación. Pero ¿por qué ocupar Veracruz?

Victoriano Huerta necesitaba armamento y municiones con extrema urgencia, los Constitucionalistas avanzaban a paso firme y Pancho Villa estaba por darle el golpe mortal; Huerta se vale del Cónsul de Rusia, León Raast para conseguir armas de Estados Unidos, el financiamiento provino de Bancos ingleses, franceses y alemanes, a quienes les había otorgado concesiones petroleras en la Sonda de Campeche a cambio de armamento y ayuda; el dinero ingresó a México a través de la naviera alemana Hamburg América Line, hacia la Embajada de Rusia, donde fue recibido por León Raast, quien dispersó el dinero a través de una intrincada red de traficantes de armas que operaban desde El Paso, Texas.

El armamento fue remitido al Puerto ruso de Odessa en la costa ucraniana del Mar Negro, para de ahí ser enviado por tren hacia el Puerto de Hamburgo en Alemania desde donde se embarcó hacia Veracruz en el buque carguero Ypiranga (el mismo que llevó a Porfirio Díaz a su destierro), propiedad de la Hamburg América Line, con la intención de no despertar sospechas, ya que el Ypiranga era muy conocido pues cubría normalmente la ruta Hamburgo – Veracruz.

Cómo fue que el espionaje y la inteligencia estadounidense descubren la trama

Los servicios de inteligencia y espionaje de Estados Unidos tenían información, pero no podían conectarla, sabían que Huerta necesitaba desesperadamente armamento, pero este no tenía dinero ni canales de suministro; luego comenzaron a ver al Cónsul ruso León Raast visitar con frecuencia a Victoriano Huerta, sabían que Raast era quien se encargaba de comprar las armas para Ejército Ruso; entonces, los gringos supusieron que Huerta estaba usando a Raast para proveerse de armas, pero ¿cómo y quién las financiaría?, ¿acaso los rusos?; es entonces que los estadounidenses buscan el apoyo de los servicios de inteligencia británicos, en ese momento los mejores del mundo.

Los británicos dijeron que no podían, alegando que su personal estaba enfocado en los conflictos europeos; esta negativa encendió las sospechas de los gringos, pues sus espías en México se encontraban casi a diario con los británicos, entonces supieron que Inglaterra algo ocultaba y decidieron enfocar sus objetivos en el gobierno y en los bancos ingleses y ahí comenzaron a deshilachar la madeja de intrigas. Lo primero que notaron fue un inusual flujo de dinero de bancos ingleses a bancos franceses y de ahí hacia Alemania, quien con ese dinero hacía supuestos pagos por diversos bienes y servicios a empresas fantasma y hasta ahí se perdía el rastro del dinero; escarbando un poco más en los movimientos de bancos ingleses y franceses, se dieron cuenta de que estaban por financiar operaciones petroleras británicas y francesas en el Golfo de México, para hacer prospecciones en la Sonda de Campeche; ahí dieron con el tesoro, Victoriano Huerta les había otorgado concesiones petroleras a cambio de ayuda y armamento, pero ¿y el dinero?

Los espías estadounidenses se enfocaron ahora en León Raast, él sabía cómo y dónde conseguir armas y obtuvieron información de que Raast estuvo recibiendo ese dinero a través de la Valija Diplomática que enviaba la Embajada de Rusia en Alemania a su Embajada en México. Ya tenían la información, ahora solo era cuestión de seguirle los pasos a León Raast, seguir las armas hasta Odessa, Ucrania, de ahí a Hamburgo y luego a Veracruz. Después ajustarían cuentas con Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia.

Ya lo estaban esperando

Cuando el Ypiranga zarpó de Hamburgo con destino a Veracruz ya los estadounidenses tenían muy bien armada la operación para interceptar ese cargamento de armas, es entonces que entran en acción y ocupan el Puerto de Veracruz; el Cónsul de Estados Unidos en Veracruz, William Canada avisa a Washington que el buque mercante alemán Ypiranga arribaría al puerto el 21 de abril, por lo que el Presidente Wilson ya no se esperó a la resolución del Congreso y ordenó la Ocupación a Veracruz.

La mañana del 21 de abril de 1914, sin previa declaratoria oficial de guerra, Estados Unidos invade Veracruz, el único aviso fue una llamada telefónica del Cónsul William Canada al Jefe Militar de Veracruz, General Gustavo Mass, en la que le informa del desembarco y ataque a Veracruz; el General Mass informa al Presidente Victoriano Huerta, quien le ordena abandonar la plaza, dejando a los veracruzanos indefensos, teniendo que entrar al quite el Contralmirante Manuel Azueta, al frente de los cadetes de la Heróica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo, Veracruz, los policías del Puerto, voluntarios ciudadanos y los presos que soltaron de las cárceles para combatir, reuniendo a un estado de fuerza de 800 hombres para defender a Veracruz en contra de 4 mil infantes de marina que desembarcaron más otros 3 mil que se quedaron a bordo de los buques.

El primer punto que ocuparon los estadounidenses fue la Aduana Marítima del Puerto, ya que ahí llegaban todos los buques mercantes a descargar sus mercancías y ahí también se pagaban los impuestos correspondientes, en ese lugar se haría el decomiso de las armas; mientras, a bordo en el buque Ypiranga no se imaginaban la recepción que les tenían preparada en Veracruz, en cuanto entraron al espacio marítimo mexicano en el Golfo de México, el Ypiranga fue escoltado por ocho cruceros de la Armada de Estados Unidos, en ese momento se dieron cuenta los alemanes de que algo andaba mal.

Una vez que el buque fue llevado a la Aduana Marítima de Veracruz, ahí se descubrió el cargamento de contrabando, los marines estadounidenses encontraron 10 mil cajones de balas cal. .30; 4 mil cajones de balas cal. 7 mm.; 2,500 cajones de balas cal. .44; 250 mil rifles de repetición, cal. .30; 1,000 cajones de carabinas 14/30, así como 200 ametralladoras; además se encontraron banderas de Inglaterra, Holanda y Portugal, por lo que se sospechó que este buque tenía años dedicándose al contrabando. Toda la tripulación quedó bajo arresto.

La Ocupación del Puerto de Veracruz duró siete meses, murieron 152 soldados mexicanos, incluidos el Contralmirante Manuel Azueta y el Cadete Naval Virgilio Uribe; murieron 97 marines estadounidenses y 148 civiles mexicanos. El 23 de junio de 1914, Pancho Villa y la División del Norte derrotan y derrocan a Victoriano Huerta en la épica Batalla de Zacatecas, haciendo renunciar a Huerta y huir del país, tomando el poder el Gobierno Constitucionalista del General José Venustiano Carranza de la Garza. Finalmente, el 23 de noviembre de 1914, Estados Unidos entrega el Puerto de Veracruz al General Cándido Aguilar, representante de Carranza.

Consecuencias

El Incidente Tampico y la Ocupación del Puerto de Veracruz lastimaron seriamente las relaciones México – Estados Unidos, el Gobierno Mexicano expulsó a todos los ciudadanos estadounidenses que vivían en México, esto provocó una crisis en Estados Unidos, pues los tuvo que agrupar en campamentos, tal y como se hace con los asilados y refugiados; en varios países se generaron disturbios y protestas en las embajadas estadounidenses por estos hechos; por fin, en la Conferencia de Niágara Falls, Canadá (del 18 de mayo al 12 de junio de 1915) y con la intervención y mediación de Argentina, Brasil y Chile (el famoso ABC), se logró salvar la relación México-USA, se redactó y firmó el Pacto ABC (un tratado de Consulta, Arbitraje y No Agresión para todo el Continente). También fue el inicio de la áspera, cortante y distante relación de Estados Unidos con Rusia.

Referencias Bibliográficas:

+ labrujulaverde.com

+ memoriapoliticademexico.org

+ praxisrevista.com

+ vocesmexico.com

+ quadratin.oaxaca.com.mx

+ morfemacero.com

+ cultura.gob.mx

+ archivos.juridicas.unam.mx

+ henm.edu.mx

+ www.gob.mx/universidadnaval

+ es.wikipedia.org

 

José Luis Jaramillo Vela

Tips al momento

Comienza la distribución de carne proveniente de Brasil en Chihuahua

Trascendió que en el estado ya hay carne a la venta proveniente de Brasil, la foto captada muestra un pedazo de carne congelada con el nombre de la empresa brasileña PUL, esto en Ciudad Cuauhtémoc.

Además de la ciudad sureña, también en Chihuahua se han visto estos paquetes en algunos establecimientos como “CarneMart “y demás carnicerías, esto al existir una falta de oportunidad hacía los productores mexicanos. 

Con la crisis del gusano barrenador los pequeños ganaderos se han visto afectados y hoy en día, en vez de darles oportunidad dentro del comercio local, son sustituidos por productos sudamericanos y los pocos grandes productores mexicanos. 


Luisa Alcalde señala que Morena arrasaría por la gubernatura de Chihuahua 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que si hoy fueran las elecciones, Morena arrasaría en 15 de las 17 gubernaturas, incluyendo la de Chihuahua.

Publicó en redes sociales:  De acuerdo con las últimas mediciones, así luce el panorama de cara al proceso electoral de 2027. Si hoy fueran las elecciones, nuestro Movimiento triunfaría en 15 de los 17 gobiernos estatales en disputa. Todo nuestro agradecimiento al pueblo de México por su confianza. No la vamos a traicionar.


Cruz sigue la línea de otros candidateables sobre promoción en bardas, “seguramente fueron amigos”, dice

Tras la aparición de una serie de pintas promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, el edil respondió que desconoce quien las haya puesto.

Pérez Cuéllar siguió la línea de los demás actores políticos a los que se les ha cuestionado sobre su promoción en bardas dentro de la ciudad de Chihuahua, “seguramente han de ser algunos amigos, no sé”, se limitó a decir, pero confirmó que si las vio.

Son varios los personajes que ya comenzaron con la promoción en varias zonas del estado, tan solo en Chihuahua se han visto pintas de Marco Bonilla, Alfredo Chávez, Daniela Álvarez , César Jáuregui y el mismo Cruz, otros mas como Andrea Chávez, reparten café con su imagen, y otros tantos, crean “paginas de fans” en redes sociales para llamar la atención del electorado.


Circula imagen de Gustavo Madero con tarjeta del Bienestar

Un imagen que ha circulando, muestra al ex senador del PAN, Gustavo Madero, con la tarjeta de la pensión del Bienestar.

Gustavo Madero votó a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales, sin embargo siempre criticó su uso con fines electorales. 

La imagen ha sido bastante comentada, ya que circula en el momento en el que el PAN se divorcia del PRI, y cuando la nueva agenda del relanzamiento ha causado polémica, entre ellos el abrirse a la defensa del matrimonio igualitario como catalogo de familia.


Andrea Chávez lanza sus vasos de café "personalizados"

Se comenta en redes sociales que la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, ya lanzó su propio café, con todo y vasos personalizados, algo que para muchos es para hacer competencia a la bebida oficial del Bienestar.

Andrea Chávez aparece en sus redes sociales entregando "pan y café" a la clase trabajadora en Ciudad Juárez.

Los vasos del café de Andrea Chávez muestran su nombre, la imagen de una sombra de una mujer portando un sombrero y la leyenda "Buenos días Juárez".


Estados Unidos investiga a Pablo Lemus por presuntos vínculos con CJNG 

El periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, esta siendo investigado por los Estados Unidos por supuestos vínculos con el cartel Jalisco Nueva Generación y su relación con Nazario Ramírez, líder de transportistas.

Según su columna en El Financiero, tras la detención de Ramírez por supuesto lavado de dinero y narcomenudeo salió a relucir una fotografía en donde aparecen el gobernador y el líder transportista, lo que detonó una serie de especulaciones en donde se señala al gobernador de haber recibido dinero del líder transportista y el cartel de narcotráfico. 

Pero lo que trascendió fue que los Estados Unidos comenzaron una investigación sobre Lemus y posible participación en actos ilícitos que irían de la mano con Ramírez y con el CJNG, lo que lo colocaría como uno de los 300 nombres de políticos y empresarios que están siendo investigados por el país vecino. 


Lilia e Irlanda rinden informe sin América 

Se supone que América Aguilar es la presidenta del PT en Chihuauhua y fue excluida de sus propias diputadas en un informe de labores presentado en Ciudad Juarez.

Las diputadas del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil e Irlanda Márquez Nolasco, presentaron de manera conjunta su informe legislativo, excluyendo de este acto a la pluri América Aguilar.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, fue presentada como la representante del PT en el Congreso de Chihuahua, lo que da a entender lo que ella dijo, que es la única diputada del petismo, no América.

Aun por mero protocolo debió invitarse a la que se supone es la presidenta del PT en Chihuahua, América Aguilar; pero no fue así. Es más América no ha presentado su informe en público. 


Políticos Chihuahuenses presentes en el relanzamiento del Partido Acción Nacional 

Con el relanzamiento del partido Acción Nacional, políticos Chihuahuenses se dieron cita en la Ciudad de México para estar presentes en el evento y marcha que se espera esta mañana. 

En el evento de reunión de militantes y ciudadanos afines al blanquiazul, no faltaron los personajes del estado grande, entre ellos el alcalde Marco Bonilla, el diputado Alfredo Chávez, la presidenta estatal Daniela Álvarez, la líder juvenil Daniela Aguilar y la gobernadora Maru Campos, quien fue recibida con aplausos y porras al presentarla. 

Se espera que después del mitin en el foro Frontón, los asistentes se den cita para marchar en la capital del país.


La pancarta de Rocío González en la Cámara

Destacó a nivel nacional que una de las legisladoras del PAN que portó una enorme lona con la imagen de Sheinbaum silenciando con dedo en su boca a la población afectada por la inundación en Veracruz que le exigía atención, fue la diputada por Chihuahua, Rocío González.

La diputada federal por Chihuahua, salió a primer cuadro en los principales noticieros del país, con una lona muy distinta al tema de la discusión legislativa.

Se discutía la reforma a la Ley de amparo, y Rocío González, llevó hasta la tribuna del Congreso Federal una luna donde se ve a Claudia Sheinbaum recurriendo al “shh” como la onomatopeya, silenciando a la población en Veracruz desde una pick up y custodiada por elementos militares, además de amenazar con irse si no se callaban.

La aparición a cuadro de Rocío González se dio con el tema de la reforma a la Ley de Amparo, mientras se sentenció que la 4T primero alegaba que el problema eran los jueces, ahora que la figura es el amparo, que eso es lo que estaba mal y donde la principal autora de este revés a la defensa ciudadana es la presidenta Claudia Sheinbaum con su “cereza en el pastel”.


A casi un año de que Riggs ejerciera violencia política de género vs la Síndica, pide disculpas

Desde el pasado 14 de enero del presente año, un bochornoso hecho marcó al Gabinete Municipal, pues durante una comisión el regidor Miguel Riggs, realizó una serie de comentarios contra la sindica Olivia Franco, mismos que fueron catalogados como violencia política de género, y fueron denunciadas y reprobadas por la fracción de Acción Nacional.

A casi un año, el día de ayer el mismo Riggs, ofreció una disculpa, esto en cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque fueron aceptadas, la misma Olivia, indicó que le hubiera encantado que se dieran de manera privada y con voluntad personal.

También en el caso el TEE ordenó la inscripción de Miguel Riggs en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, como parte de las medidas de reparación integral.

Y se instruyó notificar el caso al Órgano Interno de Control del Municipio y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección en favor de la funcionaria.


Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes