Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Votar para defender al Poder Judicial

 

En poco más de dos semanas las y los chihuahuenses estaremos eligiendo a nuestros jueces, juezas, magistrados y magistradas. La fecha que antes se veía muy lejana está a la vuelta de la esquina pues como bien se dice: no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue. El 1 de junio en todo México estaremos eligiendo a las personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial tanto en el ámbito federal como en el ámbito estatal.

Todos conocemos cómo llegó esta reforma, cómo nació y lo que implica, detenernos a analizar lo negativo es ocioso, la reforma está y en Chihuahua lo que atinadamente se decidió fue crear un andamiaje institucional que permitiera que en nuestro estado la elección se lleve a cabo con más certeza, transparencia; con candidatos y candidatas capaces, perfiles serios, comprometidos con la impartición de justicia, ajenos a intereses partidistas o políticos. Surgieron a través de comités ciudadanos, integrados por expertos del derecho con mucho prestigio. Tuvimos un procedimiento previo a la elección, ejemplar. No me queda la menor duda de todo el trabajo y el esfuerzo que implicó y vale la pena reconocer y agradecer a todas y todos los que colaboraron para que esta elección sea posible.

Una elección, por cierto, muy diferente, totalmente distinta a todo lo visto con anterioridad. Se ha caracterizado por el contacto directo con las y los ciudadanos, por el alcance orgánico de las redes sociales y por los espacios que amablemente los medios de comunicación nos han abierto. A estos hay que sumar los foros, conversatorios y demás espacios que la sociedad civil, en ese ánimo de informarse e informar, han generado para las y los candidatos. A pesar de todo, las campañas han sido frías, hay que decirlo, es el formato que impusieron y son las reglas que hay que acatar, por eso hay que redoblar esfuerzos y asumir un mayor compromiso para que las y los chihuahuenses salgan a votar.

Todas y todos debemos participar, en la trinchera que nos corresponda. Los y las candidatas recorriendo las calles, informando, difundiendo su mensaje, su propuesta y las y los ciudadanos cuestionando, escuchando y, sobre todo participando. Toda elección es importante, toda elección tiene sus características particulares y esta aún más. Su impacto quizá será tan palpable en lo inmediato,pero la defensa del Poder Judicial, su fortalecimiento, tendrá un impacto mayúsculo y la defensa de su independencia nos resulta y resultará de la mayor trascendencia a todas y todos. Debe seguir siendo el garante de la Constitución, un contrapeso al ejercicio del poder. 

Estamos en la recta final. Las campañas concluyen el miércoles 28 de mayo para que el domingo 1 de junio todas y todos salgamos a votar con la idea de mantener un Poder Judicial capaz, preparado e independiente, de ese tamaño es el compromiso, de ese tamaño es la invitación. Por eso como siempre, como que en cada elección hay que salir a votar para defender al Poder Judicial.

 

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes