Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump y Putin hablan por teléfono sobre Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han iniciado una conversación telefónica este lunes. 

Previamente, el presidente de EE.UU. anunció que la llamada tendría lugar a las 10:00 (14:00 GMT). "Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine", afirmó. 

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la conversación se llevará a cabo a las 17:00 (hora de Moscú - 14:00 GMT). En sus declaraciones a la prensa, Peskov describió la próxima llamada entre los dos líderes como "una conversación importante" que tendrá lugar en vista de las negociaciones que se realizaron en Estambul la semana pasada.

Mientras, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, aseguró que la conversación será "exitosa". En su opinión, la llamada "contribuirá en gran medida a identificar dónde estamos y cómo completamos esta negociación".

Antes de la llamada, los líderes del Reino Unido, Keir Starmer; Francia, Emmanuel Macron; Alemania, Friedrich Merz; e Italia, Georgia Meloni, abordaron la crisis ucraniana en la conversación con Trump, informan medios italianos.

Se trata de la tercera conversación telefónica entre Putin y Trump desde principios de año. Tiene lugar varios días después de las primeras conversaciones directas ruso-ucranianas en tres años celebradas en Estambul el pasado viernes.

La Casa Blanca informó a AP que la llamada entre Putin y Trump se dará a continuación de su conversación con Vladímir Zelenski. Hace poco, el vicepresidente del país, J. D. Vance, afirmó que EE.UU. observa "cierto punto muerto en las conversaciones sobre Ucrania".

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes