Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arrancan las deportaciones voluntarias en EU: 64 migrantes regresan en el primer vuelo

EFE.- Más de 60 migrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del "Proyecto de regreso a casa" del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que supone el primer grupo de personas que decide autodeportarse, informó la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem.

El grupo de 64 migrantes, 38 hondureños y 26 colombianos, viajó desde Houston (Texas) a sus países.

"El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizó hoy su primer vuelo con 64 personas que decidieron voluntariamente autodeportarse a sus países de origen", destacó Noem en un comunicado.

 

La secretaria subrayó que el vuelo no hace parte de los operativos del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE) y que a todos las personas que viajaron se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier extranjero que se autodeporta utilizando la aplicación CBP Home.

Los migrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de mil dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar a Estados Unidos algún día.

Según el DHS, los 38 hondureños también se beneficiaron del programa "Hermano, vuelve a casa" del gobierno hondureño, que incluye un bono adicional de 100 dólares para mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para encontrar empleo.

En Colombia, los 26 retornados recibieron servicios sociales a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Noem invitó nuevamente a los migrantes a salir de forma voluntaria y recibir apoyo financiero.

Insistió en que la Casa Blanca dará la oportunidad a los migrantes que se acojan a este programa a regresar a Estados Unidos de forma legal, aunque no explicó cuáles serían las vías para evitar los castigos señalados por la ley.

Finalmente, advirtió que los migrantes que no se autodeporten estarán sujetos a multas, arresto, deportación “y nunca podrán regresar”.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes